La precandidata Paula Lambertini señaló que “La Plata tiene un sistema de micros que fue pensado hace 30 años y como nunca se hicieron innovaciones estructurales la red quedó absolutamente desfasada. El sistema está atomizado y obliga a los vecinos y vecinas de una localidad a viajar hasta Plaza San Martín para llegar a otra localidad”.
También sostuvo que “la concesión de transporte público venció en el 2022. A la ineficiencia extrema del sistema se le suma la falta de control sobre el cumplimiento de los recorridos, las frecuencias y los horarios de los micros. El Intendente Julio Garro realizó una encuesta sin difusión, con pocas preguntas y nunca pudimos acceder a sus resultados. Lo que se maneja en secreto algo esconde”, afirmó.
Paula Lambertini, que viene trabajando sobre el tema desde su banca como Concejal, presentó una ordenanza para convocar a una Audiencia Pública para que la ciudadanía se involucre en la configuración del sistema de transporte. En ese sentido afirmó “cuando el año pasado presenté la ordenanza el intendente se resistió a implementarla y los vecinos y vecinas se perdieron una gran oportunidad para garantizar un buen servicio de transporte en la región”.
“Vamos a proponer una licitación integral del sistema de transporte urbano a través de una audiencia pública para que cada platense pueda ejercer su derecho a participar, informarse y decidir”, indicó Lambertini.
Sobre la implementación del nuevo Sistema Integrado de Transporte Público que propone detalló que deberá incorporar tecnología para garantizar previsibilidad para los pasajeros, luminarias, cámaras y botón anti pánico en todas las paradas, mejorar la accesibilidad de las personas con movilidad reducida e implementar el boleto combinado.
Dijo además, “vamos a darle solución al problema de los y las platenses que viven en zonas que no están cubiertas por la desactualización de los recorridos y considerando la distribución actual de la población tendrán que incorporarse recorridos inter localidades que además de mejorar la comunicación descongestionaría el centro de la ciudad”.
Por último, mencionó que “para beneficiar el traslado de quienes trabajan y estudian es central el aumento de frecuencias, especialmente en horas pico, de noche, fines de semana y feriados”. Y considero “imprescindible generar acciones que le cambien la vida a quienes viajan todos los días en transporte público, tienen que estar a la altura de la nueva realidad de la ciudad y las necesidades de su población».