Periodismo de Autor | Diario Digital de La Plata
17 de julio de 2025
  • Login
21 °c
La Plata
Logo 90lineas.com
  • Ciudad
    Fomento Los Hornos, la resiliencia de los grandes

    Fomento Los Hornos, la resiliencia de los grandes

    El mural de Francisco y la Catedral como nunca la imaginaste

    El mural de Francisco y la Catedral como nunca la imaginaste

    Vuelve el Festival de la Música Italiana de La Plata

    Vuelve el Festival de la Música Italiana de La Plata

    Comercios del pasado platense

    Comercios del pasado platense

    Incendio en La Plata: el lugar estaba clausurado por la Municipalidad

    Incendio en La Plata: el lugar estaba clausurado por la Municipalidad

    “Redescubrí La Plata”: más de 600 propuestas para las vacaciones de invierno

    “Redescubrí La Plata”: más de 600 propuestas para las vacaciones de invierno

  • Política y Economía
    No es Moisés… es como el Faraón

    No es Moisés… es como el Faraón

    La plaza del millón, el gobierno del medio millón

    La plaza del millón, el gobierno del medio millón

    Prioridades: Milei vetó 200 mil millones para Bahía y reasignó más de U$S 2 mil millones para la deuda

    Prioridades: Milei vetó 200 mil millones para Bahía y reasignó más de U$S 2 mil millones para la deuda

    El (anti)peronismo lo hizo de nuevo

    El (anti)peronismo lo hizo de nuevo

    Los ricos, de fiesta en el Titanic

    Los ricos, de fiesta en el Titanic

    FIN DE LA DEMOCRACIA

    FIN DE LA DEMOCRACIA

  • Educación
    Así fue la fiesta de la matemática en 1 y 47

    Así fue la fiesta de la matemática en 1 y 47

    La UCALP invita a reflexionar sobre el desafío de mudarse para estudiar

    La UCALP invita a reflexionar sobre el desafío de mudarse para estudiar

    En Ingeniería, la matemática es una fiesta

    En Ingeniería, la matemática es una fiesta

    La UCALP, Cáritas y Edelap brindarán capacitaciones laborales gratuitas

    La UCALP, Cáritas y Edelap brindarán capacitaciones laborales gratuitas

    En un año y medio las universidades perdieron más de 10.000 docentes

    En un año y medio las universidades perdieron más de 10.000 docentes

    Uso de emojis: “Crecen las dificultades en los jóvenes para la expresión escrita”

    Uso de emojis: “Crecen las dificultades en los jóvenes para la expresión escrita”

    La Ingeniería nuestra de cada día

    La Ingeniería nuestra de cada día

    Se pondrá en valor al 50% de los edificios escolares de La Plata

    Se pondrá en valor al 50% de los edificios escolares de La Plata

    Hoy, nuestro país es menos justo

    Hoy, nuestro país es menos justo

  • Deportes
    El Mundial de Clubes y el dato que lo une con la historia albirroja

    El Mundial de Clubes y el dato que lo une con la historia albirroja

    Carta de un Tripero a un Calamar

    Carta de un Tripero a un Calamar

    El fútbol en El Eternauta y el fantasmagórico guiño a Platense

    El fútbol en El Eternauta y el fantasmagórico guiño a Platense

    Gatti: los “locos” clásicos de una leyenda

    Gatti: los “locos” clásicos de una leyenda

    101 años del estadio del Bosque

    101 años del estadio del Bosque

    Los abriles de la tradicional brega

    Los abriles de la tradicional brega

    Lole Reutemann, el desobediente más maravilloso de la F1

    Lole Reutemann, el desobediente más maravilloso de la F1

    AFA 2025: el inédito formato de torneos que vuelve tras 45 años

    AFA 2025: el inédito formato de torneos que vuelve tras 45 años

    ¡Lo hizo! El platense Ignacio Piaggio cruzó a nado el Río de la Plata

    ¡Lo hizo! El platense Ignacio Piaggio cruzó a nado el Río de la Plata

  • Espectáculos
    Con gastronomía y cultura, los municipios bonaerenses ya preparan las vacaciones

    Con gastronomía y cultura, los municipios bonaerenses ya preparan las vacaciones

    Si el vino viene, viene Berisso

    Si el vino viene, viene Berisso

    De tocar en la escuela del barrio al Argentino hay solo un paso: la educación pública de calidad

    De tocar en la escuela del barrio al Argentino hay solo un paso: la educación pública de calidad

    Última de junio en el Coliseo Podestá

    Última de junio en el Coliseo Podestá

    Teatro Argentino: nuevas audiciones para ingresar a la Camerata Académica

    Teatro Argentino: nuevas audiciones para ingresar a la Camerata Académica

    La semana de Gardel en Buenos Aires, a 90 años de su partida

    La semana de Gardel en Buenos Aires, a 90 años de su partida

    En La Perla del Once

    En La Perla del Once

    La Provincia con gusto a dulce de leche

    La Provincia con gusto a dulce de leche

    Facu y la orquesta escuela. Del ukelele a Pappo y Blues a Teté

    Facu y la orquesta escuela. Del ukelele a Pappo y Blues a Teté

  • Personalidades
    Necesitamos muchos, muchos Enrique Shaw

    Necesitamos muchos, muchos Enrique Shaw

    Andrés Framini, el obrero de Berisso que ganó la gobernación bonaerense

    Andrés Framini, el obrero de Berisso que ganó la gobernación bonaerense

    pobres

    «Los pobres no sólo sufren injusticias, sino que a veces se organizan para buscarles una solución»

    La persona más longeva del mundo es una religiosa brasileña

    La persona más longeva del mundo es una religiosa brasileña

    Asesinato en el Senado de la Nación. ¿Quién fue Lisandro de la Torre?

    Asesinato en el Senado de la Nación. ¿Quién fue Lisandro de la Torre?

    El Senado nacional distinguirá a un investigador del CONICET La Plata

    El Senado nacional distinguirá a un investigador del CONICET La Plata

    Néstor Kirchner, cuando el poder estuvo del lado de la gente

    Néstor Kirchner, cuando el poder estuvo del lado de la gente

    Un investigador del CONICET La Plata fue reconocido por una prestigiosa entidad nacional

    Un investigador del CONICET La Plata fue reconocido por una prestigiosa entidad nacional

    Adiós a un grande del peronismo, murió Lorenzo Pepe

    Adiós a un grande del peronismo, murió Lorenzo Pepe

  • Sociedad
    • Jubilados
    • Lectores
    • Autos
  • Mundo
    Gaza, el infierno en la tierra

    Gaza, el infierno en la tierra

    Cáritas Jerusalén: «Los palestinos están obligados a elegir entre la muerte y la muerte»

    Cáritas Jerusalén: «Los palestinos están obligados a elegir entre la muerte y la muerte»

    El fenómeno Ocasio-Cortez: ¿Hay espacio para la izquierda en EEUU?

    El fenómeno Ocasio-Cortez: ¿Hay espacio para la izquierda en EEUU?

    ONU: «14.000 bebés podrían morir en Gaza en 48 horas»

    ONU: «14.000 bebés podrían morir en Gaza en 48 horas»

    Francisco y Gaza

    Francisco y Gaza

    The New York Times: «¿Qué tanto sabía Javier Milei de la criptoestafa que promovió?»

    The New York Times: «¿Qué tanto sabía Javier Milei de la criptoestafa que promovió?»

    Stiglitz: “Los mercados desatados han puesto al mundo en el camino del fascismo del siglo XXI”

    Stiglitz: “Los mercados desatados han puesto al mundo en el camino del fascismo del siglo XXI”

    Por un puñado de «verdes»

    Por un puñado de «verdes»

    El Papa Francisco denunció una «masacre de niños» en Gaza

    El Papa Francisco denunció una «masacre de niños» en Gaza

  • Salud
    Salud Pública: realizan con éxito 6 intervenciones en recién nacidos

    Salud Pública: realizan con éxito 6 intervenciones en recién nacidos

    Oídos bajo ataque: el nivel de ruido en el centro platense duplica los valores tolerables

    Oídos bajo ataque: el nivel de ruido en el centro platense duplica los valores tolerables

    Dos nuevos centros de salud en La Plata

    Dos nuevos centros de salud en La Plata

    La campaña de vacunación antigripal ya alcanza a todos los grupos de riesgo

    La campaña de vacunación antigripal ya alcanza a todos los grupos de riesgo

    Jornada de prevención del cáncer de colon y cuello uterino en “la Repu”

    Jornada de prevención del cáncer de colon y cuello uterino en “la Repu”

    Comenzó a aplicarse la vacuna antigripal

    Comenzó a aplicarse la vacuna antigripal

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ciudad
    Fomento Los Hornos, la resiliencia de los grandes

    Fomento Los Hornos, la resiliencia de los grandes

    El mural de Francisco y la Catedral como nunca la imaginaste

    El mural de Francisco y la Catedral como nunca la imaginaste

    Vuelve el Festival de la Música Italiana de La Plata

    Vuelve el Festival de la Música Italiana de La Plata

    Comercios del pasado platense

    Comercios del pasado platense

    Incendio en La Plata: el lugar estaba clausurado por la Municipalidad

    Incendio en La Plata: el lugar estaba clausurado por la Municipalidad

    “Redescubrí La Plata”: más de 600 propuestas para las vacaciones de invierno

    “Redescubrí La Plata”: más de 600 propuestas para las vacaciones de invierno

  • Política y Economía
    No es Moisés… es como el Faraón

    No es Moisés… es como el Faraón

    La plaza del millón, el gobierno del medio millón

    La plaza del millón, el gobierno del medio millón

    Prioridades: Milei vetó 200 mil millones para Bahía y reasignó más de U$S 2 mil millones para la deuda

    Prioridades: Milei vetó 200 mil millones para Bahía y reasignó más de U$S 2 mil millones para la deuda

    El (anti)peronismo lo hizo de nuevo

    El (anti)peronismo lo hizo de nuevo

    Los ricos, de fiesta en el Titanic

    Los ricos, de fiesta en el Titanic

    FIN DE LA DEMOCRACIA

    FIN DE LA DEMOCRACIA

  • Educación
    Así fue la fiesta de la matemática en 1 y 47

    Así fue la fiesta de la matemática en 1 y 47

    La UCALP invita a reflexionar sobre el desafío de mudarse para estudiar

    La UCALP invita a reflexionar sobre el desafío de mudarse para estudiar

    En Ingeniería, la matemática es una fiesta

    En Ingeniería, la matemática es una fiesta

    La UCALP, Cáritas y Edelap brindarán capacitaciones laborales gratuitas

    La UCALP, Cáritas y Edelap brindarán capacitaciones laborales gratuitas

    En un año y medio las universidades perdieron más de 10.000 docentes

    En un año y medio las universidades perdieron más de 10.000 docentes

    Uso de emojis: “Crecen las dificultades en los jóvenes para la expresión escrita”

    Uso de emojis: “Crecen las dificultades en los jóvenes para la expresión escrita”

    La Ingeniería nuestra de cada día

    La Ingeniería nuestra de cada día

    Se pondrá en valor al 50% de los edificios escolares de La Plata

    Se pondrá en valor al 50% de los edificios escolares de La Plata

    Hoy, nuestro país es menos justo

    Hoy, nuestro país es menos justo

  • Deportes
    El Mundial de Clubes y el dato que lo une con la historia albirroja

    El Mundial de Clubes y el dato que lo une con la historia albirroja

    Carta de un Tripero a un Calamar

    Carta de un Tripero a un Calamar

    El fútbol en El Eternauta y el fantasmagórico guiño a Platense

    El fútbol en El Eternauta y el fantasmagórico guiño a Platense

    Gatti: los “locos” clásicos de una leyenda

    Gatti: los “locos” clásicos de una leyenda

    101 años del estadio del Bosque

    101 años del estadio del Bosque

    Los abriles de la tradicional brega

    Los abriles de la tradicional brega

    Lole Reutemann, el desobediente más maravilloso de la F1

    Lole Reutemann, el desobediente más maravilloso de la F1

    AFA 2025: el inédito formato de torneos que vuelve tras 45 años

    AFA 2025: el inédito formato de torneos que vuelve tras 45 años

    ¡Lo hizo! El platense Ignacio Piaggio cruzó a nado el Río de la Plata

    ¡Lo hizo! El platense Ignacio Piaggio cruzó a nado el Río de la Plata

  • Espectáculos
    Con gastronomía y cultura, los municipios bonaerenses ya preparan las vacaciones

    Con gastronomía y cultura, los municipios bonaerenses ya preparan las vacaciones

    Si el vino viene, viene Berisso

    Si el vino viene, viene Berisso

    De tocar en la escuela del barrio al Argentino hay solo un paso: la educación pública de calidad

    De tocar en la escuela del barrio al Argentino hay solo un paso: la educación pública de calidad

    Última de junio en el Coliseo Podestá

    Última de junio en el Coliseo Podestá

    Teatro Argentino: nuevas audiciones para ingresar a la Camerata Académica

    Teatro Argentino: nuevas audiciones para ingresar a la Camerata Académica

    La semana de Gardel en Buenos Aires, a 90 años de su partida

    La semana de Gardel en Buenos Aires, a 90 años de su partida

    En La Perla del Once

    En La Perla del Once

    La Provincia con gusto a dulce de leche

    La Provincia con gusto a dulce de leche

    Facu y la orquesta escuela. Del ukelele a Pappo y Blues a Teté

    Facu y la orquesta escuela. Del ukelele a Pappo y Blues a Teté

  • Personalidades
    Necesitamos muchos, muchos Enrique Shaw

    Necesitamos muchos, muchos Enrique Shaw

    Andrés Framini, el obrero de Berisso que ganó la gobernación bonaerense

    Andrés Framini, el obrero de Berisso que ganó la gobernación bonaerense

    pobres

    «Los pobres no sólo sufren injusticias, sino que a veces se organizan para buscarles una solución»

    La persona más longeva del mundo es una religiosa brasileña

    La persona más longeva del mundo es una religiosa brasileña

    Asesinato en el Senado de la Nación. ¿Quién fue Lisandro de la Torre?

    Asesinato en el Senado de la Nación. ¿Quién fue Lisandro de la Torre?

    El Senado nacional distinguirá a un investigador del CONICET La Plata

    El Senado nacional distinguirá a un investigador del CONICET La Plata

    Néstor Kirchner, cuando el poder estuvo del lado de la gente

    Néstor Kirchner, cuando el poder estuvo del lado de la gente

    Un investigador del CONICET La Plata fue reconocido por una prestigiosa entidad nacional

    Un investigador del CONICET La Plata fue reconocido por una prestigiosa entidad nacional

    Adiós a un grande del peronismo, murió Lorenzo Pepe

    Adiós a un grande del peronismo, murió Lorenzo Pepe

  • Sociedad
    • Jubilados
    • Lectores
    • Autos
  • Mundo
    Gaza, el infierno en la tierra

    Gaza, el infierno en la tierra

    Cáritas Jerusalén: «Los palestinos están obligados a elegir entre la muerte y la muerte»

    Cáritas Jerusalén: «Los palestinos están obligados a elegir entre la muerte y la muerte»

    El fenómeno Ocasio-Cortez: ¿Hay espacio para la izquierda en EEUU?

    El fenómeno Ocasio-Cortez: ¿Hay espacio para la izquierda en EEUU?

    ONU: «14.000 bebés podrían morir en Gaza en 48 horas»

    ONU: «14.000 bebés podrían morir en Gaza en 48 horas»

    Francisco y Gaza

    Francisco y Gaza

    The New York Times: «¿Qué tanto sabía Javier Milei de la criptoestafa que promovió?»

    The New York Times: «¿Qué tanto sabía Javier Milei de la criptoestafa que promovió?»

    Stiglitz: “Los mercados desatados han puesto al mundo en el camino del fascismo del siglo XXI”

    Stiglitz: “Los mercados desatados han puesto al mundo en el camino del fascismo del siglo XXI”

    Por un puñado de «verdes»

    Por un puñado de «verdes»

    El Papa Francisco denunció una «masacre de niños» en Gaza

    El Papa Francisco denunció una «masacre de niños» en Gaza

  • Salud
    Salud Pública: realizan con éxito 6 intervenciones en recién nacidos

    Salud Pública: realizan con éxito 6 intervenciones en recién nacidos

    Oídos bajo ataque: el nivel de ruido en el centro platense duplica los valores tolerables

    Oídos bajo ataque: el nivel de ruido en el centro platense duplica los valores tolerables

    Dos nuevos centros de salud en La Plata

    Dos nuevos centros de salud en La Plata

    La campaña de vacunación antigripal ya alcanza a todos los grupos de riesgo

    La campaña de vacunación antigripal ya alcanza a todos los grupos de riesgo

    Jornada de prevención del cáncer de colon y cuello uterino en “la Repu”

    Jornada de prevención del cáncer de colon y cuello uterino en “la Repu”

    Comenzó a aplicarse la vacuna antigripal

    Comenzó a aplicarse la vacuna antigripal

Sin resultado
Ver todos los resultados
Logo de 90lineas.com Noticias de La Plata
Sin resultado
Ver todos los resultados

El día que mi abuela votó con Borges

Carlos Altavista de Carlos Altavista
11 de diciembre de 2024
en Sociedad
Tiempo de lectura:9 minutos
0 0
0
Crédito imagen: Letras Libres

Crédito imagen: Letras Libres

Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

Borges.- El 23 de septiembre de 1973, Juan Domingo Perón logró su tercer triunfo electoral. Pero aquí me quiero remontar al domingo 11 de marzo de aquel año, cuando en las ciudades de Berisso y Buenos Aires se escribió “una concurrencia fabulosa”.

Tras 18 años de proscripción de la mayor fuerza sociopolítica de Argentina y América Latina, el peronismo, la dictadura encabezada por el teniente general Alejandro Agustín Lanusse llamó a elecciones generales para aquel 11 de marzo del ‘73. No lo hizo por convicción ni muchísimo menos, sino porque la situación social y política no daba para más. Y tan antiperonista era, que si bien habilitó la participación del justicialismo prohibió la candidatura de Perón.

Lanusse tenía un CV nefasto. Fue parte del intento de golpe de Estado encabezado por Benjamín Menéndez el 28 de septiembre de 1951, tras lo cual fue condenado a prisión perpetua, pero el día anterior al golpe de septiembre de 1955 fue liberado. En 1957, por encargo del dictador Pedro Eugenio Aramburu, armó junto al cura Francisco Rotger -nexo entre la dictadura, la jerarquía de la Iglesia Católica argentina y el Vaticano- el operativo para sacar el cadáver de Evita del país. El cuerpo fue embarcado con destino a Italia bajo el falso nombre de María Maggi de Magistris y permaneció en el cementerio de Milán hasta septiembre de 1971.

Ese mismo año, pero en marzo, se había convertido en presidente de facto, y el año siguiente, concretamente el 22 de agosto de 1972, ordenó fusilar en forma clandestina a los presos políticos que quisieron escapar de la cárcel en el sur, en lo que se conoció como la Masacre de Trelew. En aquel momento se dijo oficialmente que había ocurrido un enfrentamiento: ya parecían estar “entrenando” para sembrar el horror cuatro años más tarde.

No te pierdas

A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, intendente de La Plata. Del olvido a la Memoria

A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, intendente de La Plata. Del olvido a la Memoria

15 de julio de 2025
Mauro Amato, la otra cara del fútbol

Mauro Amato, la otra cara del fútbol

17 de julio de 2025
Juan D. Perón y Héctor J. Cámpora (crédito imagen: razón y revolución)

En ese contexto “casi” democrático, el Frente Justicialista de Liberación (Frejuli), compuesto por el PJ, el Movimiento de Integración y Desarrollo (MID), el Partido Conservador Popular y el Partido Popular Cristiano, además de otras fuerzas menores integradas por radicales yrigoyenistas, socialistas populares y cristianos revolucionarios, se presentó con la fórmula Héctor Cámpora-Vicente Solano Lima, este último del conservadurismo popular.

Vale aclarar que el Partido Popular Cristiano representaba un “ala” de la Democracia Cristiana argentina dividida en 1967. Allí militaban destacados dirigentes como Carlos Auyero (elegido diputado nacional en aquel 1973 y aliado de Antonio Cafiero en el Frente Renovador peronista de los ‘80), Augusto Conte (luchador por los derechos humanos durante la dictadura de 1976 a 1983 y cofundador del Centro de Estudios Legales y Sociales -CELS-) y, entre otros, José Antonio Allende (uno de los miembros fundadores del Partido Demócrata Cristiano y presidente del Senado entre 1973 y 1975). El otro “ala” era el Partido Revolucionario Cristiano, una suerte de “antiperonismo por izquierda” que, liderado por Horacio Sueldo, integró la denominada Alianza Popular Revolucionaria junto con el Partido Intransigente de Oscar Alende y el Partido Comunista.

Por otro lado, tanto el MID, popularmente conocido como “desarrollismo” y liderado por Arturo Frondizi, presidente de la Nación entre 1958 y 1962 merced a un acuerdo con Perón que, desde el exilio, llamó a los peronistas a votarlo, y el Partido Intransigente de Oscar Alende fueron dos escisiones de la UCR.

crédito imagen: hotei libros

Josefa Saturnina

Mi abuela paterna no sabía ni quería saber sobre esas cosas. Hija de italianos, con una vida de esfuerzo que sólo le permitió acceder a una educación mínima, Doña Josefa Saturnina Bava de Altavista quedó viuda cuando su hijo Raúl Rosario -mi padre- contaba apenas dos años, allá por 1925.

Fue entonces cuando se fue a vivir a la casa de sus padres, una casa de alto tan robusta que hasta hoy se mantiene intacta: una típica construcción de los primeros años del siglo XX con paredes “indestructibles”, ambientes amplios, techos a cuatro metros de altura, un pequeño patio y balcón a la calle. ¿A qué calle? A la Montevideo, que en los albores de los ‘70 ya había reemplazado a la calle Nueva York como “la principal” arteria de Berisso. Abajo había un gran local comercial que en 1973, cuando quien escribe tenía 8 años, era un bar-restaurante, pero cuando mi viejo era pibe allí funcionaba el almacén de sus abuelos, es decir, los padres de Josefa.

Cuando enviudó y se fue con mi viejo de sólo dos años a vivir con sus padres, Josefa “cosía para afuera”, ese oficio tan argento en aquellos años y que siempre ayudaba a la economía del hogar. Pero como ella y mi papá vivenciaron juntos la Argentina que hizo gala de la movilidad social ascendente, él pudo cursar el secundario en el Colegio Nacional y estudiar medicina en la UNLP; eso sí, siempre laburando. Así las cosas, cuando mi viejo se recibió y empezó a prosperar se dio el gustazo de decirle a su madre que no trabajara más.

Volviendo a aquel 1973, Josefa ya hacía largo tiempo que vivía con su prima Ángela, que para todos fue -y sigue siendo aunque no esté- “la tía Angelita”. Esas tías que no son tías pero que son las mejores tías… creo que se entiende.

Y así como Angelita fue “la” tía, Josefa fue “la” abuela. La mejor. Recuerdo cuando me invitaba a pasar el fin de semana en su casa, ¡madre mía! ¡que felicidad! “Yo era el rey…”, como cantaba Sui Generis. Desayunos y meriendas con café con leche en tazones gigantes y las mejores galletitas, esas que no venían en paquetes sino que se compraban sueltas en la rotisería del barrio. Almuerzos y cenas hasta decir “basta”: todo casero, tan elaborado y tan italiano, con gaseosa y postre incluido. Y mirar la tele, escribir, dibujar, jugar a la pelota en el patio o en el barrio… No, por suerte no había cable, ni internet ni redes sociales.

La tradicional boleta de la alianza encabezada por Francisco Manrique y el «revolucionario» diseño de Nueva Fuerza en marzo de 1973

“Paco” Manrique

Nueve fórmulas se presentaron a las elecciones del 11 de marzo de 1973: Cámpora-Solano Lima (Frejuli); Ricardo Balbín-Eduardo Gamond (UCR); Francisco Manrique-Rafael Martínez Raymonda (Alianza Popular Federalista); Oscar Alende-Horacio Sueldo (Alianza Popular Revolucionaria); Ezequiel Martínez-Leopoldo Bravo (Alianza Republicana Federal); Julio Chamizo-Raúl Ondarts (Nueva Fuerza); Américo Ghioldi-René Balestra (Partido Socialista Democrático); Juan Coral-Nora Ciapponi (Partido Socialista de los Trabajadores, de orientación trotskista), y Jorge Abelardo Ramos-José Silvetti (Frente de Izquierda Popular, de orientación nacionalista de izquierda).

Francisco “Paco” Manrique había sido el ministro de Bienestar Social de Lanusse. Tenía un prontuario importante, aunque no tan truculento como el del presidente de facto. Oficial naval, participó de las conspiraciones contra el gobierno democrático de 1946 a 1955. Cuando Aramburu quedó al frente de la dictadura en 1955, lo nombró jefe de la Casa Militar y le encomendó viajes diplomáticos por varios países latinoamericanos.

Como ministro de Bienestar Social de Lanusse, Manrique eliminó algunas conquistas sindicales, lo cual generó importantes revueltas obreras. No obstante, como les dio aumentos y créditos asequibles a los jubilados y pensionados, logró mucho apoyo entre las personas de la tercera edad, como, por ejemplo, el de mi abuela Josefa, quien le contó a mi viejo que quería votar a Manrique, y como él no se iba a poner a discutir de política con la madre, no le dijo nada.

De hecho, en aquella histórica elección Cámpora obtuvo el 49,5% de los votos; Ricardo Balbín sacó el 21,2%, y Manrique fue tercero con el 14,9%. Cabe destacar que en aquel momento, a raíz de una enmienda constitucional que impuso Lanusse, pasaban al balotaje los que obtuvieran el “15 por ciento más uno”, es decir que el oficial naval y periodista quedó a 0,1% de entrar en la segunda vuelta. Dicen las malas lenguas que el gobierno, o sea Lanusse y Cía, apostaban todas sus fichas a un balotaje entre Cámpora y Balbín para, entonces, jugarse un pleno a polarizar el escenario y que ganara el radical galerita, motivo por el cual habrían armado un pequeño “fraude” para dejar fuera de carrera a Manrique. El 14,9% del «candidato de los jubilados» daba que pensar. Aunque nunca se pudo demostrar nada. Pero la jugada tampoco les salió, ya que Balbín, por haber quedado a casi 30 puntos de Cámpora y teniendo en cuenta que éste quedó a solamente 0,5% de la mayoría absoluta, desistió de presentarse a la segunda vuelta.

Logo de Nueva Fuerza, que tuvo una campaña novedosa y moderna para la época, con el propósito de «introducir una marca nueva en el mercado», como reconocieron sus propios dirigentes

Nueva Fuerza

Álvaro Alsogaray, pope de una de las familias argentinas arquetípicas del antiperonismo y fanáticas del liberalismo (como verán, poco y nada cambió en el terreno de la lucha de ideas en el país), creó a lo largo de su vida tres partidos políticos: el Partido Cívico Independiente (en 1956), la Nueva Fuerza -que debutó en las elecciones del 11 de marzo del ‘73- y la Unión del Centro Democrático (Ucedé), que compitió tras el regreso de la democracia en 1983, y en la segunda Década Infame que inició Carlos Menem en 1989 proveyó al traidor riojano de cuadros políticos para su gobierno liberal, incluyendo a su hija María Julia, una de las abanderadas del remate de las empresas estatales.

Nueva Fuerza fue un boom durante la campaña electoral de 1973, pues introdujo elementos muy modernos en materia de publicidad, como spots televisivos cien por ciento innovadores para la época, grandes carteles en las ciudades y a la vera de los caminos y rutas, una tipografía novedosa, un logo del partido que contrastaba con los tradicionales “escudos” del peronismo, la UCR, el socialismo, e incluso el diseño de la boleta.

El candidato de Nueva Fuerza, Julio Chamizo, era un ilustre desconocido. Lo que estaba claro era el ideario liberal del partido.

En un artículo titulado “La campaña en televisión”, publicado en marzo de 1973 en la revista Redacción con la firma de Horacio V. Luro, se destaca el párrafo dedicado al team Alzogaray: “El punto más débil de la utilización electoral de la televisión fue sin duda la propaganda directa. El puntapié inicial que dio Nueva Fuerza hace más de un año con el propósito de ‘introducir una marca nueva en el mercado’ -como reconocen sus propios dirigentes-, derivó en una campaña proselitista tan exagerada que sus efectos fueron contraproducentes. No hubo reportaje a los candidatos neofuercistas en donde no se les preguntara ‘de dónde sacan la plata’. La imagen de un partido político subvencionado por empresarios y vinculado a las grandes corporaciones internacionales no pudo ser evitada. De poco sirvieron los cortometrajes con obreros que se abrían el pecho para exhibir emblemas, taxistas que saludaban y amas de casa que prometían votar por Nueva Fuerza: la sobresaturación de jingles y malambos partidarios ratificaba cada vez más la idea de un derroche millonario”.

Publicidad de Nueva Fuerza en TV

Julio Chamizo, el ignoto candidato de Nueva Fuerza

Josefa y Jorge Luis

El domingo de la elección estábamos todos en la casa de mi abuela Josefa y la tía Angelita. En marzo del ‘73 mi viejo tenía 49 pirulos, de modo que la madre estaría coqueteando con los 70. Cuestión que fue a votar. Cuando regresó, mi papá -votante del Frejuli como buen frondizista– le preguntó: “¿Y? ¿Votaste a Manrique nomás?”.

Josefa estaba un poco nerviosa. “No sé. Yo entré al cuarto oscuro y había tantas boletas… Y no encontraba la de Manrique. No había caso. Me empecé a poner nerviosa porque estaba tardando mucho y dije ‘bueno, pongo cualquiera’, y puse esta…”, relató, mientras sacaba de la cartera una boleta igual a la que había puesto en el sobre y en la urna: era la de Chamizo, el candidato de Nueva Fuerza. Creo que la risa de mi viejo se escuchó hasta en el puerto, que quedaba a pocas cuadras de la casa. “¡Qué bronca me dio!”, exclamó Josefa. “Y bueno mamá… Chamizo va a sacar tres votos: el de él, el de la esposa y el tuyo”, remató mi viejo antes de que todos le entremos a los tradicionales ravioles caseros de Josefa.

Lo que nadie sabía en ese momento, se supo un tiempo después de la elección… En una entrevista que le realizaron en México, Jorge Luis Borges contó que votó por Nueva Fuerza, aunque aseguró que lo hizo “por pedido de su madre” y lamentó lo que llamó “un voto perdido” por la cantidad total que obtuvo el partido liberal: un 1,97 por ciento. El notable escritor, al igual que Josefa, votó a Chamizo y luego se arrepintió.

Nueva Fuerza no se presentó a la elección de septiembre del ‘73, donde ya jugó Perón. Y el partido se disolvió sin pena ni gloria en 1975. En su única performance sacó 235.188 votos, que sin el de Jorge Luis y el de Josefa Saturnina hubiesen sido apenas 235.186… ¡Quién te quita lo bailado, Abuela!

Etiquetas: 11 de marzo de 1973abuelaCámporaChamizoeleccionesFrejuliJorge Luis BorgesManriqueNueva FuerzaPerón
CompartirTweetEnviar
Artículo anterior

Olmos celebró un nuevo aniversario

Siguiente artículo

Cristina Kirchner desarmó «las mentiras de la casta de economistas»

Te puede interesar Más historias

A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, intendente de La Plata. Del olvido a la Memoria
Sociedad

A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, intendente de La Plata. Del olvido a la Memoria

15 de julio de 2025
Mauro Amato, la otra cara del fútbol
Sociedad

Mauro Amato, la otra cara del fútbol

17 de julio de 2025
El pecado del General
Sociedad

El pecado del General

14 de julio de 2025
UCA: el 33% de los niños sufre inseguridad alimentaria. Los picos se dieron en 2018, 2020 y 2024
Sociedad

UCA: el 33% de los niños sufre inseguridad alimentaria. Los picos se dieron en 2018, 2020 y 2024

12 de julio de 2025
Un asesino en la granja
Sociedad

Un asesino en la granja

4 de julio de 2025
Nieto 140: “Es un bálsamo para seguir, a pesar de las circunstancias”
Sociedad

Nieto 140: “Es un bálsamo para seguir, a pesar de las circunstancias”

7 de julio de 2025
Siguiente artículo
Fomento Los Hornos, la resiliencia de los grandes

Fomento Los Hornos, la resiliencia de los grandes

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

cuatro + nueve =

  • Tendencia
  • Comentarios
  • Último
Comercios del pasado platense

Comercios del pasado platense

14 de julio de 2025
A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, intendente de La Plata. Del olvido a la Memoria

A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, intendente de La Plata. Del olvido a la Memoria

15 de julio de 2025
Fomento Los Hornos, la resiliencia de los grandes

Fomento Los Hornos, la resiliencia de los grandes

17 de julio de 2025
El increíble significado de Trátame suavemente, el lento de Soda Stereo

El increíble significado de Trátame suavemente, el lento de Soda Stereo

5 de septiembre de 2024
El mural de Francisco y la Catedral como nunca la imaginaste

El mural de Francisco y la Catedral como nunca la imaginaste

16 de julio de 2025
Con gastronomía y cultura, los municipios bonaerenses ya preparan las vacaciones

Con gastronomía y cultura, los municipios bonaerenses ya preparan las vacaciones

0
Fomento Los Hornos, la resiliencia de los grandes

Fomento Los Hornos, la resiliencia de los grandes

0
Incendio en La Plata: el lugar estaba clausurado por la Municipalidad

Incendio en La Plata: el lugar estaba clausurado por la Municipalidad

0
Vuelve el Festival de la Música Italiana de La Plata

Vuelve el Festival de la Música Italiana de La Plata

0
La UCALP invita a reflexionar sobre el desafío de mudarse para estudiar

La UCALP invita a reflexionar sobre el desafío de mudarse para estudiar

0
Fomento Los Hornos, la resiliencia de los grandes

Fomento Los Hornos, la resiliencia de los grandes

17 de julio de 2025
El mural de Francisco y la Catedral como nunca la imaginaste

El mural de Francisco y la Catedral como nunca la imaginaste

16 de julio de 2025
Vuelve el Festival de la Música Italiana de La Plata

Vuelve el Festival de la Música Italiana de La Plata

16 de julio de 2025
Con gastronomía y cultura, los municipios bonaerenses ya preparan las vacaciones

Con gastronomía y cultura, los municipios bonaerenses ya preparan las vacaciones

16 de julio de 2025
Comercios del pasado platense

Comercios del pasado platense

14 de julio de 2025
Facebook Twitter Instagram Youtube RSS
90lineas.com

Periodismo de Autor | Diario Digital de La Plata, Berisso y Ensenada.

Newsletter

Suscribite y recibí las noticias en tu correo.

[mc4wp_form id=»383″]

Etiquetas

Anses Argentina coronavirus jubilados Kicillof La Plata Milei provincia turismo UNLP

© 2020 90lineas.com | Derechos Reservados | Mapa del sitio | Desarrollado por Kaiza Digital

Bienvenido de nuevo!

Acceda a su cuenta a continuación

¿Perdió su Password?

Retrieve your password

Introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar

Añadir Nueva Playlist

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Secciones
    • Ciudad
    • Deportes
    • Espectáculos y Cultura
    • Mundo
    • Sociedad
      • Jubilados
      • Autos
    • Política y Economía
    • Salud
    • Personalidades
  • Escriben los lectores
  • Contáctenos

© 2020 90lineas.com | Derechos Reservados | Mapa del sitio | Desarrollado por Kaiza Digital