Las mujeres y un rol clave.– La reciente presentación del Plan de Desarrollo Integral para la Región generó grandes expectativas en el Gran La Plata y el desafío ahora es que el proyecto crezca y mientras vayan sucediendo los encuentros programados durante el año, lograr los objetivos trazados. En este contexto, el rol de las mujeres pasa a ser fundamental para instrumentar las medidas que surjan desde los actores del comercio, la industria, las pymes y las universidades, entre otros, comprometidos con el plan inicial.
La Unión Industrial del Gran La Plata y de la Provincia de Buenos Aires, se han involucrado de lleno con este proyecto y han aportado ideas claras para el avance del mismo, siempre con la misión de lograr el crecimiento de la Ciudad y mejorar la calidad de vida.
En ese sentido, las mujeres vienen teniendo un rol clave. Tanto Karin Rodríguez, de la Unión Industrial a nivel Provincial, como Eugenia Ctibor y Natalia Timossi, presidenta y prosecretaria 1° de la UIGLP, entre tantas otras referentes locales, apuestan a que el plan se afirme y comiencen a ejecutarse obras indispensables para la Región en el corto plazo.
Esta revista digital, 90lineas.com, entrevistó luego del encuentro inicial del pasado miércoles a Natalia Timossi, quien expresó acerca del Plan de Desarrollo Integral: «Lo veo muy viable, hay muchas ganas de hacer cosas y necesitamos hacerlas en el Gran La Plata. Hace años que desde distintas entidades del empresariado, el comercio y la industria, se viene trabajando en proyectos y procesos de esta naturaleza, pero ahora es distinto, es el momento de invertir y apostar a esta idea lanzada en el Hotel Brizo ante tanta gente, ante los principales referentes. Tenemos muchas cabezas en La Plata que pueden llevar adelante obras y estoy convencida que se harán para el bien de todos».
La empresaria y dirigente agregó que «en el primer encuentro estuvieron los que tienen que estar, pero seguramente se van a agregar más personalidades a lo largo del año, la convocatoria inicial fue muy buena y se escuchó muy atentamente a los oradores de cada uno de los paneles, quienes expresaron sus ideas de manera muy clara y precisa».
Cabe destacar que el titular de Cooperba, Gustavo Navarro, destacó cuando habló en el primer panel la necesidad de contar con el aporte de las mujeres de la Región y que son fundamentales en este proyecto, señalando que «hay que cuidar mucho a las mujeres» y que ellas ocupen un espacio central siempre, ya que «pueden sumar visiones y aspectos que lo hombres no podemos», sostuvo.
IGUALDAD DE GÉNEROS
Con respecto a los cambios que se viven en estas épocas en donde entender la igualdad de géneros es una lucha constante de la sociedad, Timossi dijo que «desde la Unión Industrial se trabaja mucho ese aspecto, dando charlas en escuelas técnicas. Nos sorprende cuando las chicas se reciben en esos establecimientos porque deciden no ir a buscar trabajo a espacios que las pueden tomar, porque consideran que no hay lugar para ellas, que no las van a integrar. Pero eso no es así, se está revirtiendo y si bien culturalmente y a lo largo de muchos años el hombre el que asumió roles que las mujeres no, ahora eso está cambiando.»
«También existen programas de empresas para que las mujeres se adapten a tareas que antes solamente las hacían los hombres, a veces con maquinaria que pueden manejar perfectamente a pesar de una cuestión de fuerza», apuntó Natalia.
La Unión Industrial del Gran La Plata integrante del Consejo Consultivo, es entonces uno de los principales actores de este plan que continuará todo el 2024 y se espera se prolongue más en el tiempo.