Por María Florencia Anzoátegui.-
Si una busca en internet “Himno al Cucumelo+letra”, casi todos los sitios, incluyendo algunos supuestamente especializados en música, atribuyen la canción a Rodrigo Bueno. Y si hace lo propio con “Sr Cobranza”, la inmensa mayoría de los caminos no conducirán a Roma sino a la banda Bersuit Vergarabat. Lo cierto es que ni el cuartetero cordobés ni el grupo que supo ser liderado por Gustavo “El Pelado” Cordera, un tipo que en 2016 decidió pasar de la fama al merecido ostracismo declarando públicamente “hay mujeres que necesitan ser violadas para tener sexo”, fueron los creadores de aquellas emblemáticas canciones de los 90, la Segunda Década Infame.
El Himno al Cucumelo y Sr Cobranza fueron compuestos, antes de mediados de esa década, por la banda alternativa de rock fusión Las Manos de Filippi. Lo que ocurrió es que los miembros de “Las Manos”, en gran parte militantes del Partido Obrero, siempre se manejaron en el circuito independiente, es decir, anticomercial.

Corría 1992, año más o menos, cuando el músico callejero Hernán Carlos de Vega, para propios y extraños “El Cabra”, se juntó con el artista plástico Gabriel Hermo para empezar a manifestarse, desde el arte, contra “todos los males de este mundo”, como cantaba el Flaco Spinetta.
En rigor de verdad, contra todos los males de este país, ante todo. Pongámonos en contexto: en 1992 la sociedad argentina estaba total y absolutamente shockeada (como podría estarlo en poco tiempo más si la extrema derecha sigue empeñada en chocar el Titanic contra el iceberg). Se venía de la hiperinflación de 1989 (3.080%) y la de 1990 (2.314%). El golpe de mercado había dado sus resultados y la mayoría de la población estaba dispuesta a cualquier cosa con tal de que la sacaran de ese infierno, como, por ejemplo, a que se vendieran a precio de remate todos los bienes y empresas de Estado, incluida YPF, y más tarde (abril de 1991) a aceptar “gozosamente” que un peso era, por una ley nacional, igual a un dólar, mentira que se estiró hasta 2001, cuando todo estalló por lo aires provocando la peor crisis de la historia argentina.
La conocida como “primavera democrática” que vivió la sociedad tras la salida de la dictadura cívico-militar comenzó a convertirse en otoño/invierno rápidamente. Ya en 1987, con las leyes de Punto Final y Obediencia Debida que limitaron los juicios a los represores sólo a los capos mafia del régimen dictatorial, hubo una gran decepción que se tradujo, ese mismo año, en el triunfo del peronismo en 17 de las entonces 22 provincias; la UCR apenas retuvo dos y en tres triunfaron fuerzas locales.
Para colmo, el 7 de octubre de 1989 el presidente Menem indultó a todos los miembros de la dictadura enjuiciados y condenados hasta entonces, desde los capangas militares hasta el ex ministro de Economía José Alfredo Martínez de Hoz, un hombre de la Sociedad Rural que craneó el plan que destrozó la industria y el trabajo argentinos entre 1976 y 1980 (muy similar al plan económico actual), pasando por el líder montonero Mario Firmenich.
Tan confundida, aturdida, casi inerte estaba la gente luego del terrible proceso hiperinflacionario que aceptó todo sin decir ni “mu”. El 1 a 1 se convirtió en una “mentira maravillosa”.
Bien, mirando ese paisaje, Las Manos de Filippi combinaron el rock más duro con el ska, el rap y la cumbia, entre otros estilos, para gritar “Norma Plá a Cavallo lo tiene que matar” (Sr Cobranza), en referencia a la jubilada que se le plantó al ministro de Economía de Menem, primero, y De la Rúa, después.

“Señor Cobranza la escribimos en 1994, cuando Norma Plá hizo la choriceada frente a la casa de Cavallo. Había que bancar esas cosas”, dijo en estos días “El Cabra”, para asegurar que se sintió orgulloso de que el trapero Dillom haya cantado el tema en el Cosquín Rock 2024 cambiando esa frase por “A Caputo en la plaza lo tienen que matar”, motivo por el cual un abogado presentó una denuncia penal.
“Los dichos del denunciado son de suma gravedad. No podemos seguir normalizando la anormalidad. La libertad de expresión tiene límites y son claros, la ley, la ilicitud, el tipo penal que entiendo que se configuró y debe ser investigado por el poder judicial”, sostiene el letrado en su escrito, contó el portal Infobae.
Ignoro la trayectoria del abogado denunciante, Jorge Monastersky, pero descuento que, si piensa así, debe haber hecho denuncias penales contra todos los integrantes de Revolución Federal que amenazaron de muerte a funcionarios y a la ex vicepresidenta Cristina Fernández, pusieron una guillotina en Plaza de Mayo con la leyenda “Todos presos, muertos o exiliados”, así como contra el actual presidente Milei que insultó a todo el planeta en los más aberrantes términos, por sólo poner un par de ejemplos.

Cuestión que mientras enero daba paso a febrero, Las Manos de Filippi compuso y grabó un nuevo tema titulado “Milei se cae”. La cumbia del Cucumelo, que en los 90 se bailó hasta el cansancio, anclaba en el humor puro y duro: cucumelo es el nombre popular con que se llama a un hongo alucinógeno que crece en el noreste argentino (ver video con la letra). En cambio, Sr Cobranza es una durísima denuncia contra el “menemato” y todos sus secuaces (también, ver video con la letra).
“Las Manos” ha compuesto muchos temas donde atacan fuertemente al sistema capitalista, el modo de vida de la “sociedad occidental” y el poder político en general. En su disco debut titulado “Arriba las manos, esto es el Estado”, además de Sr Cobranza y de una versión rockera del Himno al Cucumelo (la cumbia se grabó anteriormente en un CD donde había canciones de varias bandas alternativas), se encuentra Cutral-Có, una reivindicación del levantamiento popular en esa ciudad del sur, previo al jujeñazo de 1997.
“Hay que matar al presidente / Hay que matarlos a todos sí, sí / ¿Si no para qué me quedo acá? / Si ni a mi crío puedo alimentar” (fragmento de Cutral- Có).
Himno al Cucumelo (Las Manos de Filippi – 1998)
También fue muy popular en su momento el tema Los métodos piqueteros, que en el final decía “Corte de ruta y asamblea / Que en todos lados se vea / El poder de la clase obrera”.
“Luego de hacer Señor Cobranza, nosotros dijimos ‘pucha, a estos tipos se los puede denunciar con nombre y apellido’”, comentó “El Cabra”, hablando de “Milei se cae”.
“Flor de garca el Pelado”
Pero antes vayamos a la polémica que en 1997-1998 tuvieron “Las Manos” con “La Bersuit”, puntualmente con Gustavo Cordera. La banda producida por Gustavo Santaolalla y representada por Daniel Grinbank venía cantando Sr Cobranza desde hacía tiempo en vivo. Incluso a veces en conjunto con “Las Manos”, ya que solían actuar en los mismos sitios. Por ejemplo, desde mediados de los 80 hasta 1995 fue furor del underground porteño el llamado Parakultural, donde se hacía teatro y música de la mano de Las Gambas al Ajillo, Sumo, Los Redondos, Actitud María Marta, Los Fabulosos Cadillacs, Don Cornelio y La Zona y un largo etcétera, casi todos en sus comienzos.
La cosa es que “La Bersuit” ya tenía todo listo para editar su disco “Libertinaje”, el cual incluía su propia versión de Sr Cobranza, aunque aún no contaba con el visto bueno de “Las Manos”. Entonces la discográfica, a través de Cordera, le ofreció a los creadores de la canción editar su disco debut a cambio de los derechos de autor. Y aceptaron. Pero el hecho es que les hicieron 5.000 copias y cero difusión. Así lo contó “El Cabra”: “Nos cagaron de todos lados: Sadaic, el sello Universal, la Bersuit. Gustavo Cordera nos hizo la entrada a Universal por interés, porque teníamos que firmar un papel para autorizarlos a que grabaran ‘Sr Cobranza’. Resultó flor de garca el Pelado” (Wikipedia).
Milei se cae (Las Manos de Filippi – 2024)
Aclaración: Si bien el nombre del disco debut de Las Manos de Filippi es “Arriba las manos, esto es el Estado”, vale decir que la postura contra el Estado de los integrantes de la banda nada tiene que ver con el deseo de eliminarlo del actual presidente, sino todo lo contrario. Ellos apuntan contra el “Estado burgués-capitalista” en manos de los Menem, Cavallo, Macri, Milei y Cía.
En 2012, junto al grupo Cadena Perpetua, también fueron contra el kirchnerismo en el tema «Kristina»: “Menos mal que este gobierno nacional y popular / Es de izquierda y progresista… / Si no cómo te enterás que la señora Legrand es una vieja fascista? / Menos mal que está Cristina para ponerle las pilas / A los patrones… / Si no cómo te enterás que la Unión Industrial no son ladrones? / Y menos mal que está / La ley de medios K / 678 nos muestra la libertad!!!!…”
En 2018 publicaron el trabajo titulado “M.A.C.R.I. – Mente Anti Capitalista Revolucionaria Internacional”.
Lo cierto es que el flamante tema Milei se cae no tiene mucho humor al estilo del grupo. Va, como dijo “El Cabra”, más en la línea de Sr Cobranza. Llama a luchar en las calles porque, dicen, “si salimos a luchar Milei se cae”.
Sr Cobranza (versión de Bersuit Vergarabat – 1998)
Crédito: Canal de YouTube St Roman
Milei se cae (letra)
Él es mi ley
Él es el rey
Él te dice que te va
a cagar a palo’
y policías le pedís y le aplaudís
como a un campeón
Con DNU
Con protocolo y las tres fuerzas
para poder gobernar
La locura avanza
si se la deja gobernar
con sus alianzas
La locura avanza
Todo es timba, mercancía
y su ganancia
Ahora sí, salí a luchar
¡No! No te dejes otra vez
desmoralizar
psicopatear
Dejá de escrolear
Levantá la cabeza
y salí a luchar (repite 3 veces)
Levantá la cabeza…
Milei se cae
Si salimos a la calle
Milei se cae
Si salimos a luchar
Milei se cae
Milei se cae
Como hacen los piqueteros
Ganando la calle
Con la huelga general
Con la huelga general
Milei, Milei, afuera
Milei, Milei, afuera