Periodismo de Autor | Diario Digital de La Plata
18 de julio de 2025
  • Login
21 °c
La Plata
Logo 90lineas.com
  • Ciudad
    “Redescubrí La Plata”: más de 600 propuestas para las vacaciones de invierno

    “Redescubrí La Plata”: más de 600 propuestas para las vacaciones de invierno

    El mural de Francisco y la Catedral como nunca la imaginaste

    El mural de Francisco y la Catedral como nunca la imaginaste

    Se inauguró un Mercado Bonaerense Fijo en La Plata

    Se inauguró un Mercado Bonaerense Fijo en La Plata

    Fomento Los Hornos, la resiliencia de los grandes

    Fomento Los Hornos, la resiliencia de los grandes

    Comercios del pasado platense

    Comercios del pasado platense

    Vuelve el Festival de la Música Italiana de La Plata

    Vuelve el Festival de la Música Italiana de La Plata

  • Política y Economía
    No es Moisés… es como el Faraón

    No es Moisés… es como el Faraón

    La plaza del millón, el gobierno del medio millón

    La plaza del millón, el gobierno del medio millón

    Prioridades: Milei vetó 200 mil millones para Bahía y reasignó más de U$S 2 mil millones para la deuda

    Prioridades: Milei vetó 200 mil millones para Bahía y reasignó más de U$S 2 mil millones para la deuda

    El (anti)peronismo lo hizo de nuevo

    El (anti)peronismo lo hizo de nuevo

    Los ricos, de fiesta en el Titanic

    Los ricos, de fiesta en el Titanic

    FIN DE LA DEMOCRACIA

    FIN DE LA DEMOCRACIA

  • Educación
    Así fue la fiesta de la matemática en 1 y 47

    Así fue la fiesta de la matemática en 1 y 47

    La UCALP invita a reflexionar sobre el desafío de mudarse para estudiar

    La UCALP invita a reflexionar sobre el desafío de mudarse para estudiar

    En Ingeniería, la matemática es una fiesta

    En Ingeniería, la matemática es una fiesta

    La UCALP, Cáritas y Edelap brindarán capacitaciones laborales gratuitas

    La UCALP, Cáritas y Edelap brindarán capacitaciones laborales gratuitas

    En un año y medio las universidades perdieron más de 10.000 docentes

    En un año y medio las universidades perdieron más de 10.000 docentes

    Uso de emojis: “Crecen las dificultades en los jóvenes para la expresión escrita”

    Uso de emojis: “Crecen las dificultades en los jóvenes para la expresión escrita”

    La Ingeniería nuestra de cada día

    La Ingeniería nuestra de cada día

    Se pondrá en valor al 50% de los edificios escolares de La Plata

    Se pondrá en valor al 50% de los edificios escolares de La Plata

    Hoy, nuestro país es menos justo

    Hoy, nuestro país es menos justo

  • Deportes
    El Mundial de Clubes y el dato que lo une con la historia albirroja

    El Mundial de Clubes y el dato que lo une con la historia albirroja

    Carta de un Tripero a un Calamar

    Carta de un Tripero a un Calamar

    El fútbol en El Eternauta y el fantasmagórico guiño a Platense

    El fútbol en El Eternauta y el fantasmagórico guiño a Platense

    Gatti: los “locos” clásicos de una leyenda

    Gatti: los “locos” clásicos de una leyenda

    101 años del estadio del Bosque

    101 años del estadio del Bosque

    Los abriles de la tradicional brega

    Los abriles de la tradicional brega

    Lole Reutemann, el desobediente más maravilloso de la F1

    Lole Reutemann, el desobediente más maravilloso de la F1

    AFA 2025: el inédito formato de torneos que vuelve tras 45 años

    AFA 2025: el inédito formato de torneos que vuelve tras 45 años

    ¡Lo hizo! El platense Ignacio Piaggio cruzó a nado el Río de la Plata

    ¡Lo hizo! El platense Ignacio Piaggio cruzó a nado el Río de la Plata

  • Espectáculos
    Con gastronomía y cultura, los municipios bonaerenses ya preparan las vacaciones

    Con gastronomía y cultura, los municipios bonaerenses ya preparan las vacaciones

    Si el vino viene, viene Berisso

    Si el vino viene, viene Berisso

    De tocar en la escuela del barrio al Argentino hay solo un paso: la educación pública de calidad

    De tocar en la escuela del barrio al Argentino hay solo un paso: la educación pública de calidad

    Última de junio en el Coliseo Podestá

    Última de junio en el Coliseo Podestá

    Teatro Argentino: nuevas audiciones para ingresar a la Camerata Académica

    Teatro Argentino: nuevas audiciones para ingresar a la Camerata Académica

    La semana de Gardel en Buenos Aires, a 90 años de su partida

    La semana de Gardel en Buenos Aires, a 90 años de su partida

    En La Perla del Once

    En La Perla del Once

    La Provincia con gusto a dulce de leche

    La Provincia con gusto a dulce de leche

    Facu y la orquesta escuela. Del ukelele a Pappo y Blues a Teté

    Facu y la orquesta escuela. Del ukelele a Pappo y Blues a Teté

  • Personalidades
    Necesitamos muchos, muchos Enrique Shaw

    Necesitamos muchos, muchos Enrique Shaw

    Andrés Framini, el obrero de Berisso que ganó la gobernación bonaerense

    Andrés Framini, el obrero de Berisso que ganó la gobernación bonaerense

    pobres

    «Los pobres no sólo sufren injusticias, sino que a veces se organizan para buscarles una solución»

    La persona más longeva del mundo es una religiosa brasileña

    La persona más longeva del mundo es una religiosa brasileña

    Asesinato en el Senado de la Nación. ¿Quién fue Lisandro de la Torre?

    Asesinato en el Senado de la Nación. ¿Quién fue Lisandro de la Torre?

    El Senado nacional distinguirá a un investigador del CONICET La Plata

    El Senado nacional distinguirá a un investigador del CONICET La Plata

    Néstor Kirchner, cuando el poder estuvo del lado de la gente

    Néstor Kirchner, cuando el poder estuvo del lado de la gente

    Un investigador del CONICET La Plata fue reconocido por una prestigiosa entidad nacional

    Un investigador del CONICET La Plata fue reconocido por una prestigiosa entidad nacional

    Adiós a un grande del peronismo, murió Lorenzo Pepe

    Adiós a un grande del peronismo, murió Lorenzo Pepe

  • Sociedad
    • Jubilados
    • Lectores
    • Autos
  • Mundo
    Israel atacó la parroquia católica de Gaza: ya son 3 los muertos

    Israel atacó la parroquia católica de Gaza: ya son 3 los muertos

    Gaza, el infierno en la tierra

    Gaza, el infierno en la tierra

    Cáritas Jerusalén: «Los palestinos están obligados a elegir entre la muerte y la muerte»

    Cáritas Jerusalén: «Los palestinos están obligados a elegir entre la muerte y la muerte»

    El fenómeno Ocasio-Cortez: ¿Hay espacio para la izquierda en EEUU?

    El fenómeno Ocasio-Cortez: ¿Hay espacio para la izquierda en EEUU?

    ONU: «14.000 bebés podrían morir en Gaza en 48 horas»

    ONU: «14.000 bebés podrían morir en Gaza en 48 horas»

    Francisco y Gaza

    Francisco y Gaza

    The New York Times: «¿Qué tanto sabía Javier Milei de la criptoestafa que promovió?»

    The New York Times: «¿Qué tanto sabía Javier Milei de la criptoestafa que promovió?»

    Stiglitz: “Los mercados desatados han puesto al mundo en el camino del fascismo del siglo XXI”

    Stiglitz: “Los mercados desatados han puesto al mundo en el camino del fascismo del siglo XXI”

    Por un puñado de «verdes»

    Por un puñado de «verdes»

  • Salud
    Salud Pública: realizan con éxito seis intervenciones en recién nacidos

    Salud Pública: realizan con éxito seis intervenciones en recién nacidos

    Oídos bajo ataque: el nivel de ruido en el centro platense duplica los valores tolerables

    Oídos bajo ataque: el nivel de ruido en el centro platense duplica los valores tolerables

    Dos nuevos centros de salud en La Plata

    Dos nuevos centros de salud en La Plata

    La campaña de vacunación antigripal ya alcanza a todos los grupos de riesgo

    La campaña de vacunación antigripal ya alcanza a todos los grupos de riesgo

    Jornada de prevención del cáncer de colon y cuello uterino en “la Repu”

    Jornada de prevención del cáncer de colon y cuello uterino en “la Repu”

    Comenzó a aplicarse la vacuna antigripal

    Comenzó a aplicarse la vacuna antigripal

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ciudad
    “Redescubrí La Plata”: más de 600 propuestas para las vacaciones de invierno

    “Redescubrí La Plata”: más de 600 propuestas para las vacaciones de invierno

    El mural de Francisco y la Catedral como nunca la imaginaste

    El mural de Francisco y la Catedral como nunca la imaginaste

    Se inauguró un Mercado Bonaerense Fijo en La Plata

    Se inauguró un Mercado Bonaerense Fijo en La Plata

    Fomento Los Hornos, la resiliencia de los grandes

    Fomento Los Hornos, la resiliencia de los grandes

    Comercios del pasado platense

    Comercios del pasado platense

    Vuelve el Festival de la Música Italiana de La Plata

    Vuelve el Festival de la Música Italiana de La Plata

  • Política y Economía
    No es Moisés… es como el Faraón

    No es Moisés… es como el Faraón

    La plaza del millón, el gobierno del medio millón

    La plaza del millón, el gobierno del medio millón

    Prioridades: Milei vetó 200 mil millones para Bahía y reasignó más de U$S 2 mil millones para la deuda

    Prioridades: Milei vetó 200 mil millones para Bahía y reasignó más de U$S 2 mil millones para la deuda

    El (anti)peronismo lo hizo de nuevo

    El (anti)peronismo lo hizo de nuevo

    Los ricos, de fiesta en el Titanic

    Los ricos, de fiesta en el Titanic

    FIN DE LA DEMOCRACIA

    FIN DE LA DEMOCRACIA

  • Educación
    Así fue la fiesta de la matemática en 1 y 47

    Así fue la fiesta de la matemática en 1 y 47

    La UCALP invita a reflexionar sobre el desafío de mudarse para estudiar

    La UCALP invita a reflexionar sobre el desafío de mudarse para estudiar

    En Ingeniería, la matemática es una fiesta

    En Ingeniería, la matemática es una fiesta

    La UCALP, Cáritas y Edelap brindarán capacitaciones laborales gratuitas

    La UCALP, Cáritas y Edelap brindarán capacitaciones laborales gratuitas

    En un año y medio las universidades perdieron más de 10.000 docentes

    En un año y medio las universidades perdieron más de 10.000 docentes

    Uso de emojis: “Crecen las dificultades en los jóvenes para la expresión escrita”

    Uso de emojis: “Crecen las dificultades en los jóvenes para la expresión escrita”

    La Ingeniería nuestra de cada día

    La Ingeniería nuestra de cada día

    Se pondrá en valor al 50% de los edificios escolares de La Plata

    Se pondrá en valor al 50% de los edificios escolares de La Plata

    Hoy, nuestro país es menos justo

    Hoy, nuestro país es menos justo

  • Deportes
    El Mundial de Clubes y el dato que lo une con la historia albirroja

    El Mundial de Clubes y el dato que lo une con la historia albirroja

    Carta de un Tripero a un Calamar

    Carta de un Tripero a un Calamar

    El fútbol en El Eternauta y el fantasmagórico guiño a Platense

    El fútbol en El Eternauta y el fantasmagórico guiño a Platense

    Gatti: los “locos” clásicos de una leyenda

    Gatti: los “locos” clásicos de una leyenda

    101 años del estadio del Bosque

    101 años del estadio del Bosque

    Los abriles de la tradicional brega

    Los abriles de la tradicional brega

    Lole Reutemann, el desobediente más maravilloso de la F1

    Lole Reutemann, el desobediente más maravilloso de la F1

    AFA 2025: el inédito formato de torneos que vuelve tras 45 años

    AFA 2025: el inédito formato de torneos que vuelve tras 45 años

    ¡Lo hizo! El platense Ignacio Piaggio cruzó a nado el Río de la Plata

    ¡Lo hizo! El platense Ignacio Piaggio cruzó a nado el Río de la Plata

  • Espectáculos
    Con gastronomía y cultura, los municipios bonaerenses ya preparan las vacaciones

    Con gastronomía y cultura, los municipios bonaerenses ya preparan las vacaciones

    Si el vino viene, viene Berisso

    Si el vino viene, viene Berisso

    De tocar en la escuela del barrio al Argentino hay solo un paso: la educación pública de calidad

    De tocar en la escuela del barrio al Argentino hay solo un paso: la educación pública de calidad

    Última de junio en el Coliseo Podestá

    Última de junio en el Coliseo Podestá

    Teatro Argentino: nuevas audiciones para ingresar a la Camerata Académica

    Teatro Argentino: nuevas audiciones para ingresar a la Camerata Académica

    La semana de Gardel en Buenos Aires, a 90 años de su partida

    La semana de Gardel en Buenos Aires, a 90 años de su partida

    En La Perla del Once

    En La Perla del Once

    La Provincia con gusto a dulce de leche

    La Provincia con gusto a dulce de leche

    Facu y la orquesta escuela. Del ukelele a Pappo y Blues a Teté

    Facu y la orquesta escuela. Del ukelele a Pappo y Blues a Teté

  • Personalidades
    Necesitamos muchos, muchos Enrique Shaw

    Necesitamos muchos, muchos Enrique Shaw

    Andrés Framini, el obrero de Berisso que ganó la gobernación bonaerense

    Andrés Framini, el obrero de Berisso que ganó la gobernación bonaerense

    pobres

    «Los pobres no sólo sufren injusticias, sino que a veces se organizan para buscarles una solución»

    La persona más longeva del mundo es una religiosa brasileña

    La persona más longeva del mundo es una religiosa brasileña

    Asesinato en el Senado de la Nación. ¿Quién fue Lisandro de la Torre?

    Asesinato en el Senado de la Nación. ¿Quién fue Lisandro de la Torre?

    El Senado nacional distinguirá a un investigador del CONICET La Plata

    El Senado nacional distinguirá a un investigador del CONICET La Plata

    Néstor Kirchner, cuando el poder estuvo del lado de la gente

    Néstor Kirchner, cuando el poder estuvo del lado de la gente

    Un investigador del CONICET La Plata fue reconocido por una prestigiosa entidad nacional

    Un investigador del CONICET La Plata fue reconocido por una prestigiosa entidad nacional

    Adiós a un grande del peronismo, murió Lorenzo Pepe

    Adiós a un grande del peronismo, murió Lorenzo Pepe

  • Sociedad
    • Jubilados
    • Lectores
    • Autos
  • Mundo
    Israel atacó la parroquia católica de Gaza: ya son 3 los muertos

    Israel atacó la parroquia católica de Gaza: ya son 3 los muertos

    Gaza, el infierno en la tierra

    Gaza, el infierno en la tierra

    Cáritas Jerusalén: «Los palestinos están obligados a elegir entre la muerte y la muerte»

    Cáritas Jerusalén: «Los palestinos están obligados a elegir entre la muerte y la muerte»

    El fenómeno Ocasio-Cortez: ¿Hay espacio para la izquierda en EEUU?

    El fenómeno Ocasio-Cortez: ¿Hay espacio para la izquierda en EEUU?

    ONU: «14.000 bebés podrían morir en Gaza en 48 horas»

    ONU: «14.000 bebés podrían morir en Gaza en 48 horas»

    Francisco y Gaza

    Francisco y Gaza

    The New York Times: «¿Qué tanto sabía Javier Milei de la criptoestafa que promovió?»

    The New York Times: «¿Qué tanto sabía Javier Milei de la criptoestafa que promovió?»

    Stiglitz: “Los mercados desatados han puesto al mundo en el camino del fascismo del siglo XXI”

    Stiglitz: “Los mercados desatados han puesto al mundo en el camino del fascismo del siglo XXI”

    Por un puñado de «verdes»

    Por un puñado de «verdes»

  • Salud
    Salud Pública: realizan con éxito seis intervenciones en recién nacidos

    Salud Pública: realizan con éxito seis intervenciones en recién nacidos

    Oídos bajo ataque: el nivel de ruido en el centro platense duplica los valores tolerables

    Oídos bajo ataque: el nivel de ruido en el centro platense duplica los valores tolerables

    Dos nuevos centros de salud en La Plata

    Dos nuevos centros de salud en La Plata

    La campaña de vacunación antigripal ya alcanza a todos los grupos de riesgo

    La campaña de vacunación antigripal ya alcanza a todos los grupos de riesgo

    Jornada de prevención del cáncer de colon y cuello uterino en “la Repu”

    Jornada de prevención del cáncer de colon y cuello uterino en “la Repu”

    Comenzó a aplicarse la vacuna antigripal

    Comenzó a aplicarse la vacuna antigripal

Sin resultado
Ver todos los resultados
Logo de 90lineas.com Noticias de La Plata
Sin resultado
Ver todos los resultados

¿Cuándo, dónde, cómo y por qué nació la frase «yo, argentino»?

En enero de 1919, durante la conocida como Semana Trágica, nuestro país se convirtió en el primero de Latinoamérica en tener un pogromo. Jóvenes armados de familias ricas, junto a hombres de negocios y militantes conservadores y del radicalismo “galerita” allanaron decenas de casas de judíos matando, violando a niñas y mujeres, quemando todo a su paso. También humillaron y fusilaron gente en plena calle, con total impunidad. En el revoleo cayeron miembros de las más diversas colectividades. ¿El objetivo? Frenar una revolución comunista que jamás existió en Argentina

Carlos Altavista de Carlos Altavista
18 de febrero de 2024
en Sociedad
Tiempo de lectura:6 minutos
0 0
0
Crédito imagen: Elentrerios.com

Crédito imagen: Elentrerios.com

Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

-Yo, argentino

-¡Cante el himno!

-(silencio)

El disparo le descerrajó el cráneo. La sangre del hombre manchó las paredes de la humildísima vivienda. Lo mataron delante de su esposa e hijas, a quienes golpearon y violaron. Luego, quemaron la casa.

No te pierdas

A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, intendente de La Plata. Del olvido a la Memoria

A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, intendente de La Plata. Del olvido a la Memoria

18 de julio de 2025
Mauro Amato, la otra cara del fútbol

Mauro Amato, la otra cara del fútbol

17 de julio de 2025

No es ficción. Lamentablemente, hechos como ese se repitieron una y otra vez en enero de 1919 en la Ciudad de Buenos Aires, durante la conocida como Semana Trágica. ¿Las víctimas? Mayormente judíos que llegaron escapando de una muerte segura en la Rusia zarista y la encontraron aquí, a manos de niños bien de la clase alta porteña que arrasaban con todo aquel inmigrante que pudiese tener “ideas revolucionarias”. Así, a los “rusos” (como generalizaban a los judíos llegados del este de Europa) se sumaron como blanco de aquel escuadrón de la muerte de la aristocracia porteña muchos turcos, árabes, catalanes, asturianos, italianos y otros que no sabían el himno como “contraseña de la argentinidad”.

Y así, Argentina pasó a ostentar el nefasto privilegio de ser el primer país de América Latina en tener un pogromo (palabra rusa que significa “causar estragos, destruir violentamente”).

Semana trágica

Conviene poner la Semana Trágica argentina en contexto (aclaramos “argentina” porque el nombre fue copiado de la rebelión anarquista que sucedió en Barcelona en 1909).

Desde finales del siglo XIX y, sobre todo, principios del siglo XX, Argentina recibió millones de inmigrantes de los más diversos países europeos, aunque también de naciones árabes. Escapaban del hambre, de guerras civiles, de condiciones de vida inhumanas (como la de los mineros de Asturias, por poner un solo ejemplo) y, desde 1914, de la Primera Guerra Mundial.

Quienes vinieron no fueron los inmigrantes ilustrados con que sonó Domingo Faustino Sarmiento. Lo hicieron, como casi siempre ocurre con los movimientos migratorios, los más pobres, los menos instruidos, los que poco y nada tenían que perder en su tierra y mucho por ganar en una nueva. ¿Y qué encontraron en la “pampa prometida”? En la mayoría de los casos, condiciones de vida y de trabajo que replicaban aquellas de las que huían.

Nunca se supo la cantidad de víctimas fatales en la Semana Trágica. Las fuerzas de seguridad dieron a conocer números irrisorios, en tanto que la embajada de EEUU en Buenos Aires reportó 1.356 muertos y más de 5.000 heridos, en consonancia con las cifras que manejaron los gremios (crédito imagen: Ser Argentino)

Los Talleres Metalúrgicos Pedro Vasena e Hijos ocupaban casi dos manzanas en el sur de la capital federal, concretamente en el barrio de San Cristóbal, con entrada por Cochabamba 3075. Se caracterizaban por sus bajos salarios y por reprimir cualquier intento o reclamo tendiente a mejorar las condiciones laborales. Los 2.500 obreros trabajaban 11/12 horas al día, no tenían descanso dominical y menos aún vacaciones, no les pagaban las horas extras, si enfermaban los reemplazaban sin garantizarles el puesto, y no contaban con ninguna medida de seguridad pese a que se manejaban con enormes máquinas y herramientas.

Es más, los Vasena solían contratar mujeres y niños españoles, turcos y japoneses, entre otras nacionalidades, a fin de bajar los costos. Nada que envidiarles a los dueños de las minas de Asturias.

El 2 de diciembre de 1918, los trabajadores declararon una huelga. A la cabeza del reclamo se ubicó la denominada Sociedad de Resistencia Metalúrgicos Unidos, de orientación anarquista. Demás está decir que la inmensa mayoría de los obreros no tenía ideología política alguna, pero todos bregaban por mejoras mínimas.

Veinticinco cuadras al sur de los talleres se hallaban los depósitos, en la esquina de Pepirí y Amancio Alcorta, la misma donde se encontraba el local sindical. Vasena, en un acto que hoy parecería imposible, se presentó ante el ministerio del Interior del gobierno del radical Hipólito Yrigoyen pidiendo “protección contra los obreros”, al tiempo que contrató a 300 rompehuelgas.

yo argentino

Cuando unas 200 mil personas acompañaban los restos de los primeros 5 muertos al cementerio, la policía les disparó. Luego, en la Chacarita, volvieron a reprimir, matando a más de cien hombres, mujeres y niños (crédito imagen: Tiempo Argentino)
Crédito imagen: Revista Herramienta

El 7 de enero, un vehículo con rompehuelgas intentó entrar a los depósitos. Los obreros que estaban en el local sindical salieron a impedirlo. Caos. Pedradas, insultos, corridas… Hasta que los bomberos apostados cerca de allí, que lejos de tener mangueras contaban con fusiles Mauser, dispararon. ¿El saldo? Cinco muertos que nada tenían que ver con el movimiento huelguista. Entre ellos, un chico de 16 años que estaba en el patio de su casa. Fue el principio de un movimiento de indignación popular que llegó a paralizar a toda la Ciudad de Buenos Aires, y que incluso tuvo réplicas en Córdoba, Mar del Plata y Rosario.

“La persecución a los judíos fue consecuencia del pánico desatado entre las clases altas argentinas, que veían en las huelgas el preludio del estallido de una revolución como la bolchevique” (Hermán Schiller) 

Pese a que las víctimas nada tenían que ver con la huelga, se decidió velarlas en el local de la Sociedad de Resistencia Metalúrgicos Unidos el 9 de enero, previamente al llamado a una huelga general que, como pocas veces en la historia, paralizó por completo a la Ciudad. Adhirieron los gremios de todos los sectores de la economía, los comercios cerraron sus ventanas y los tranvías sólo funcionaron para llevar a la gente que quería ir al entierro. Se hicieron barricadas en cada esquina y hasta había clima de festejo en los barrios; clima de “ciudad liberada”, cuentan los cronistas.

El cortejo fúnebre, compuesto por unas 200.000 personas, inició el camino hacia el cementerio de la Chacarita. Las interminables dudas del presidente Hipólito Yrigoyen sobre cómo afrontar el conflicto dieron aire a militares, policías y parapolicías. Así las cosas, cuando la multitud llegó a Corrientes y Yatay, en el barrio de Almagro, recibió una balacera proveniente de la Iglesia de Jesús Sacramentado, la cual fue tomada por los “descamisados”.

Nada terminó allí. En la Chacarita, mientras se estaba enterrando a los cinco asesinados el 7 de enero, los temibles Cosacos cargaron contra la multitud. A muy groso modo, se calcula que fueron 100 los muertos. Entre ellos, mujeres y niños. Casi todos terminaron en una fosa común, pues como eran inmigrantes que habían venido a hacer punta en la “tierra prometida”, tenían a los familiares en su país de origen, por lo que nadie reclamó los cuerpos.

yo argentino

Crédito imagen: La Izquierda Diario
La indecisión de Yrigoyen finalmente se convirtió en un aval no escrito para la represión. Fue en esos días que nació la Liga Patriótica Argentina, un nucleamiento paramilitar que dos años más tarde tendría un papel fundamental en la tremenda masacre de los huelguistas en la Patagonia (crédito imagen: Tiempo Argentino)

El infundado terror soviético

Desde Europa llegaban noticias de revoluciones y revueltas. A la revolución bolchevique de Rusia en 1917, se sumaron luego otros acontecimientos, como el de la marxista Liga Espartaquista en Alemania, movimiento revolucionario al mando de Rosa Luxemburgo.

En ese contexto, la clase dominante nativa comenzó a ver en cada inmigrante a un potencial revolucionario comunista. Y se desató una auténtica caza de brujas.

“No hay nada peor que un burgués asustado” (Bertolt Brecht)

La indecisión de Yrigoyen finalmente se convirtió en un aval no escrito para la represión. Fue en esos días que miembros del Partido Conservador, de la UCR “galerita”, hombres de negocios, militares retirados y enceguecidos jóvenes de familias acaudaladas, con la bendición de la jerarquía eclesiástica, formaron la Guardia Blanca, que pronto pasó a llamarse Liga Patriótica Argentina, un nucleamiento paramilitar que dos años más tarde tendría un papel fundamental en la sanguinaria represión a los huelguistas de la Patagonia.

Los de la Liga mataban en medio de la calle. Con total impunidad. Y además entraban a las casas y saqueaban, ultimaban, violaban, quemaban. Los barrios de “rusos” (judíos provenientes de Rusia) fueron blanco predilecto, pero en el revoleo cayeron turcos, italianos, catalanes, vascos, europeos del este no judíos.

Crédito imagen: ATE
«Limpiando la sangre en la Avenida, entre Solís y Entre Ríos. Buenos Aires, 1919» (AMIA)

Allí nació la tristemente célebre frase “Yo, argentino”, como un intento desesperado por salvar la vida. Pero entonces, los niños bien exigían que la persona cante el himno nacional, y si no lo sabía, lo acribillaban allí mismo.

“El periodista argentino Pinie Wald describió en Koshmar (Pesadilla), su relato en primera persona del primer pogromo ocurrido en América latina. “Desde la calle pudimos escuchar el trote de caballos y un llanto. Algo me impulsó a mirar lo que pasaba y ante mis ojos apareció el siguiente cuadro: estaban pasando dos policías montados, con rifles en las manos. Al caballo de uno de ellos estaba atado con una larga cuerda un judío, que era arrastrado por el empedrado dejando tras de sí un rastro ancho y rojo. Se oían claramente sus gemidos de agonía”. Es uno de tantos relatos que Wald volcó en su libro, publicado por primera vez en 1929” (El País, 05/04/2019)

Con el tiempo, el “Yo, argentino” se convirtió en sinónimo de “yo no hice nada” o “yo no estoy metido en nada raro”, en la medida que el país fue conociendo la creciente represión de las distintas dictaduras

Nunca se supo a ciencia cierta cuántas víctimas se cobró la Semana Trágica, pues no hubo un listado gubernamental y, además, la “historia oficial” argentina se encargó con mucho celo de que todo se olvidara. Tampoco existió en tierras porteñas un Osvaldo Bayer, como sí lo hubo en el sur para reconstruir la matanza de 1.500 peones rurales en la llamada Patagonia trágica o rebelde.

Las fuerzas de seguridad dieron a conocer números irrisorios, en tanto que la embajada de EEUU en Buenos Aires reportó 1.356 muertos y más de 5.000 heridos, en consonancia con las cifras que manejaron los gremios (entre 700 y 1.500 víctimas).

Asimismo, luego de los hechos de la Semana Trágica se detuvo y deportó a casi 50.000 extranjeros.

La nación para pocos al mando de pocos, estaba a salvo.

La placa de bronce dice: «Estos muros pertenecen a la construcción original de los Talleres Vasena. Aquí se produjeron parte de los sucesos de la Semana Trágica (1919). Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires – 1999» (crédito imagen: Todo es Historia)
Etiquetas: Liga Patriótica ArgentinaPatagonia trágicapogromorevolución bolcheviqueSemana Trágicatalleres vasenaYo argentino
CompartirTweetEnviar
Artículo anterior

Buscan transparentar la gestión de la ayuda alimentaria en la ciudad

Siguiente artículo

Kicillof relanzó el programa Producción Bonaerense junto a pymes

Te puede interesar Más historias

A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, intendente de La Plata. Del olvido a la Memoria
Sociedad

A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, intendente de La Plata. Del olvido a la Memoria

18 de julio de 2025
Mauro Amato, la otra cara del fútbol
Sociedad

Mauro Amato, la otra cara del fútbol

17 de julio de 2025
El pecado del General
Sociedad

El pecado del General

14 de julio de 2025
UCA: el 33% de los niños sufre inseguridad alimentaria. Los picos se dieron en 2018, 2020 y 2024
Sociedad

UCA: el 33% de los niños sufre inseguridad alimentaria. Los picos se dieron en 2018, 2020 y 2024

12 de julio de 2025
Un asesino en la granja
Sociedad

Un asesino en la granja

4 de julio de 2025
Nieto 140: “Es un bálsamo para seguir, a pesar de las circunstancias”
Sociedad

Nieto 140: “Es un bálsamo para seguir, a pesar de las circunstancias”

7 de julio de 2025
Siguiente artículo
Salud Pública: realizan con éxito seis intervenciones en recién nacidos

Salud Pública: realizan con éxito seis intervenciones en recién nacidos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

4 × 5 =

  • Tendencia
  • Comentarios
  • Último
Comercios del pasado platense

Comercios del pasado platense

14 de julio de 2025
A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, intendente de La Plata. Del olvido a la Memoria

A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, intendente de La Plata. Del olvido a la Memoria

18 de julio de 2025
Fomento Los Hornos, la resiliencia de los grandes

Fomento Los Hornos, la resiliencia de los grandes

18 de julio de 2025
El mural de Francisco y la Catedral como nunca la imaginaste

El mural de Francisco y la Catedral como nunca la imaginaste

16 de julio de 2025
El increíble significado de Trátame suavemente, el lento de Soda Stereo

El increíble significado de Trátame suavemente, el lento de Soda Stereo

5 de septiembre de 2024
Se inauguró un Mercado Bonaerense Fijo en La Plata

Se inauguró un Mercado Bonaerense Fijo en La Plata

0
Inauguraron la primera etapa de la puesta en valor de la República de los Niños

Inauguraron la primera etapa de la puesta en valor de la República de los Niños

0
Israel atacó la parroquia católica de Gaza: ya son 3 los muertos

Israel atacó la parroquia católica de Gaza: ya son 3 los muertos

0
Con gastronomía y cultura, los municipios bonaerenses ya preparan las vacaciones

Con gastronomía y cultura, los municipios bonaerenses ya preparan las vacaciones

0
Fomento Los Hornos, la resiliencia de los grandes

Fomento Los Hornos, la resiliencia de los grandes

0
Salud Pública: realizan con éxito seis intervenciones en recién nacidos

Salud Pública: realizan con éxito seis intervenciones en recién nacidos

18 de julio de 2025
“Redescubrí La Plata”: más de 600 propuestas para las vacaciones de invierno

“Redescubrí La Plata”: más de 600 propuestas para las vacaciones de invierno

16 de julio de 2025
El mural de Francisco y la Catedral como nunca la imaginaste

El mural de Francisco y la Catedral como nunca la imaginaste

16 de julio de 2025
Se inauguró un Mercado Bonaerense Fijo en La Plata

Se inauguró un Mercado Bonaerense Fijo en La Plata

17 de julio de 2025
Fomento Los Hornos, la resiliencia de los grandes

Fomento Los Hornos, la resiliencia de los grandes

18 de julio de 2025
Facebook Twitter Instagram Youtube RSS
90lineas.com

Periodismo de Autor | Diario Digital de La Plata, Berisso y Ensenada.

Newsletter

Suscribite y recibí las noticias en tu correo.

[mc4wp_form id=»383″]

Etiquetas

Anses Argentina coronavirus jubilados Kicillof La Plata Milei provincia turismo UNLP

© 2020 90lineas.com | Derechos Reservados | Mapa del sitio | Desarrollado por Kaiza Digital

Bienvenido de nuevo!

Acceda a su cuenta a continuación

¿Perdió su Password?

Retrieve your password

Introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar

Añadir Nueva Playlist

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Secciones
    • Ciudad
    • Deportes
    • Espectáculos y Cultura
    • Mundo
    • Sociedad
      • Jubilados
      • Autos
    • Política y Economía
    • Salud
    • Personalidades
  • Escriben los lectores
  • Contáctenos

© 2020 90lineas.com | Derechos Reservados | Mapa del sitio | Desarrollado por Kaiza Digital