Periodismo de Autor | Diario Digital de La Plata
3 de julio de 2022
  • Login
18 °c
La Plata
Logo 90lineas.com
  • Ciudad
    A corazón abierto: 91 años de amor y solidaridad

    A corazón abierto: 91 años de amor y solidaridad

    Dante

    La noche brutal y oscura de «Dante, el Rey de la Milanesa»

    Instituto de la Nueva Edad

    El Instituto de la Nueva Edad celebró su primer aniversario

    remodelación de la avenida 32

    Arrancó la obra de remodelación de la avenida 32

    clínica Mater Dei

    Reacción gremial luego de la clausura de la clínica Mater Dei

    “El Puerto La Plata puede multiplicar por 10 su actividad”. ¿Qué falta?

    “El Puerto La Plata puede multiplicar por 10 su actividad”. ¿Qué falta?

  • Política y Economía
    Cristina pidió «un gran acuerdo de todas las fuerzas políticas» para recuperar la economía

    Cristina pidió «un gran acuerdo de todas las fuerzas políticas» para recuperar la economía

    Renunció Guzman

    Renunció Guzmán al cargo de ministro de Economía

    Murió el asesino Miguel Etchecolatz

    Murió el asesino Miguel Etchecolatz

    El dólar

    El dólar y la «patria financiera»

    obra

    Arranca una obra que beneficiará a 7,3 millones de habitantes

    Es el peronismo…

    Es el peronismo…

  • Educación
    Fotografía

    Fotografía: Bellas Artes tendrá una nueva carrera

    electricidad

    Avanza un programa para aprender electricidad domiciliaria

    Cortometrajes: concurso latinoamericano en La Plata

    Cortometrajes: concurso latinoamericano en La Plata

    Oxbow Argentina –Planta Copetro- acompañó a la Escuela Primaria N° 15 en su 60° Aniversario

    Oxbow Argentina –Planta Copetro- acompañó a la Escuela Primaria N° 15 en su 60° Aniversario

    Viajes de fin de curso

    Viajes de fin de curso en la Provincia: abren inscripciones

    Lealtad a la bandera

    Kicillof encabezó el acto de promesa de lealtad a la Bandera

    jura de la bandera

    Emotiva jura de la bandera de alumnos platenses

    Charla sobre informática moderna

    Charla sobre informática moderna

    Buscan achicar la brecha entre la secundaria y la universidad

    Buscan achicar la brecha entre la secundaria y la universidad

  • Deportes
    club de barrio

    Entregaron material deportivo a un club de barrio de La Plata

    operación Tévez

    La operación Tévez: ¡ojo Gimnasia!

    Wado de Pedro junto a Rodrigo Rey: «Queremos una sociedad mejor»

    Wado de Pedro junto a Rodrigo Rey: «Queremos una sociedad mejor»

    Un comienzo poco clásico para Pinchas y Triperos

    Un comienzo poco clásico para Pinchas y Triperos

    Deportes y discapacidad

    Deportes y discapacidad, charla abierta en el Malvinas

    Gimnasia comienza a vender lotes en Estancia Chica

    Gimnasia comienza a vender lotes en Estancia Chica

    Pasión por el karting

    Pasión por el karting y una carrera que promete

    Kayak

    Con más de 70 participantes, impulsan la primera Escuela Municipal de Kayak

    antecedentes coperos

    Los antecedentes coperos del clásico platense

  • Espectáculos
    Sumo en Berisso: el robo a Luca Prodan y un recital inolvidable

    Sumo en Berisso: el robo a Luca Prodan y un recital inolvidable

    agenda de turismo bonaerense

    La agenda de turismo bonaerense para el fin de semana

    Cuando Charly García formó la selección del rock argentino

    Cuando Charly García formó la selección del rock argentino

    «La historia cantada del rock argentino»

    «La historia cantada del rock argentino»

    Whitney Houston: la trágica vida de la mejor voz femenina

    Whitney Houston: la trágica vida de la mejor voz femenina

    finde largo

    Lo que se puede hacer el finde largo en la Provincia

    Federico Moura

    Concierto de homenaje a Federico Moura

    La noche platense en la que Fito Páez casi se despide de los escenarios

    La noche platense en la que Fito Páez casi se despide de los escenarios

    Los Gardelitos

    Los Gardelitos se presentarán en Atenas

  • Personalidades
    Falleció la actriz platense Julieta Vallina

    Falleció la actriz platense Julieta Vallina

    Cuando Evita estuvo en manos de un psicópata

    Cuando Evita estuvo en manos de un psicópata

    Falleció el maestro Bellisomi, quien rescató el órgano tubular histórico de la Catedral

    Falleció el maestro Bellisomi, quien rescató el órgano tubular histórico de la Catedral

    La docente que hizo fácil la matemática y es furor entre los jóvenes

    La docente que hizo fácil la matemática y es furor entre los jóvenes

    El conmovedor y profundo lazo entre un Nobel y Evita

    El conmovedor y profundo lazo entre un Nobel y Evita

    El mono Gatica, el boxeador del pueblo que quedó en la ruina y vivió en La Plata

    El mono Gatica, el boxeador del pueblo que quedó en la ruina y vivió en La Plata

    Carlos Rango y a su obra en el ministerio de Salud

    Distinguen a Carlos Rango y a su obra en el ministerio de Salud

    Malvinas desde adentro, la experiencia de un sobreviviente del R7

    Malvinas desde adentro, la experiencia de un sobreviviente del R7

    Colón murió sin saber que había «descubierto América»

    Colón murió sin saber que había «descubierto América»

  • Sociedad
    • Jubilados
    • Lectores
    • Autos
  • Mundo
    El Presidente finalizó su participación en la Cumbre del G7

    El Presidente finalizó su participación en la Cumbre del G7

    Elecciones en Colombia: América Latina sigue girando a la izquierda

    Elecciones en Colombia: América Latina sigue girando a la izquierda

    Italia

    Inflación: Italia reclama urgente aumento salarial

    Masiva marcha por los derechos LGBT en Roma

    Masiva marcha por los derechos LGBT en Roma

    Francia: resucita la izquierda y jaquea a Macron

    Francia: resucita la izquierda y jaquea a Macron

    Jeanine Áñez

    Por el golpe de Estado contra Evo, 10 años de cárcel para Jeanine Áñez

    Estados Unidos, la muerte a la vuelta de la esquina

    Estados Unidos, la muerte a la vuelta de la esquina

    mafia siciliana

    Juez Falcone: 30 años de la matanza de la mafia siciliana

    Mario Vargas Llosa vota a Bolsonaro (el ocaso de un intelectual II)

    Mario Vargas Llosa vota a Bolsonaro (el ocaso de un intelectual II)

  • Salud
    sindrome de asperger

    El síndrome de Asperger: talleres en La Plata

    2 de Julio: jornada de la Asociación de Psiquiatría Platense

    2 de Julio: jornada de la Asociación de Psiquiatría Platense

    residuos hospitalarios

    Buscan reducir y separar residuos hospitalarios

    Escoliosis

    Escoliosis: cuáles son las señales que deben motivar la consulta

    salud de la vista

    Atención con la salud de la vista

    contracturas

    Crecen los casos de tendinitis y contracturas

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ciudad
    A corazón abierto: 91 años de amor y solidaridad

    A corazón abierto: 91 años de amor y solidaridad

    Dante

    La noche brutal y oscura de «Dante, el Rey de la Milanesa»

    Instituto de la Nueva Edad

    El Instituto de la Nueva Edad celebró su primer aniversario

    remodelación de la avenida 32

    Arrancó la obra de remodelación de la avenida 32

    clínica Mater Dei

    Reacción gremial luego de la clausura de la clínica Mater Dei

    “El Puerto La Plata puede multiplicar por 10 su actividad”. ¿Qué falta?

    “El Puerto La Plata puede multiplicar por 10 su actividad”. ¿Qué falta?

  • Política y Economía
    Cristina pidió «un gran acuerdo de todas las fuerzas políticas» para recuperar la economía

    Cristina pidió «un gran acuerdo de todas las fuerzas políticas» para recuperar la economía

    Renunció Guzman

    Renunció Guzmán al cargo de ministro de Economía

    Murió el asesino Miguel Etchecolatz

    Murió el asesino Miguel Etchecolatz

    El dólar

    El dólar y la «patria financiera»

    obra

    Arranca una obra que beneficiará a 7,3 millones de habitantes

    Es el peronismo…

    Es el peronismo…

  • Educación
    Fotografía

    Fotografía: Bellas Artes tendrá una nueva carrera

    electricidad

    Avanza un programa para aprender electricidad domiciliaria

    Cortometrajes: concurso latinoamericano en La Plata

    Cortometrajes: concurso latinoamericano en La Plata

    Oxbow Argentina –Planta Copetro- acompañó a la Escuela Primaria N° 15 en su 60° Aniversario

    Oxbow Argentina –Planta Copetro- acompañó a la Escuela Primaria N° 15 en su 60° Aniversario

    Viajes de fin de curso

    Viajes de fin de curso en la Provincia: abren inscripciones

    Lealtad a la bandera

    Kicillof encabezó el acto de promesa de lealtad a la Bandera

    jura de la bandera

    Emotiva jura de la bandera de alumnos platenses

    Charla sobre informática moderna

    Charla sobre informática moderna

    Buscan achicar la brecha entre la secundaria y la universidad

    Buscan achicar la brecha entre la secundaria y la universidad

  • Deportes
    club de barrio

    Entregaron material deportivo a un club de barrio de La Plata

    operación Tévez

    La operación Tévez: ¡ojo Gimnasia!

    Wado de Pedro junto a Rodrigo Rey: «Queremos una sociedad mejor»

    Wado de Pedro junto a Rodrigo Rey: «Queremos una sociedad mejor»

    Un comienzo poco clásico para Pinchas y Triperos

    Un comienzo poco clásico para Pinchas y Triperos

    Deportes y discapacidad

    Deportes y discapacidad, charla abierta en el Malvinas

    Gimnasia comienza a vender lotes en Estancia Chica

    Gimnasia comienza a vender lotes en Estancia Chica

    Pasión por el karting

    Pasión por el karting y una carrera que promete

    Kayak

    Con más de 70 participantes, impulsan la primera Escuela Municipal de Kayak

    antecedentes coperos

    Los antecedentes coperos del clásico platense

  • Espectáculos
    Sumo en Berisso: el robo a Luca Prodan y un recital inolvidable

    Sumo en Berisso: el robo a Luca Prodan y un recital inolvidable

    agenda de turismo bonaerense

    La agenda de turismo bonaerense para el fin de semana

    Cuando Charly García formó la selección del rock argentino

    Cuando Charly García formó la selección del rock argentino

    «La historia cantada del rock argentino»

    «La historia cantada del rock argentino»

    Whitney Houston: la trágica vida de la mejor voz femenina

    Whitney Houston: la trágica vida de la mejor voz femenina

    finde largo

    Lo que se puede hacer el finde largo en la Provincia

    Federico Moura

    Concierto de homenaje a Federico Moura

    La noche platense en la que Fito Páez casi se despide de los escenarios

    La noche platense en la que Fito Páez casi se despide de los escenarios

    Los Gardelitos

    Los Gardelitos se presentarán en Atenas

  • Personalidades
    Falleció la actriz platense Julieta Vallina

    Falleció la actriz platense Julieta Vallina

    Cuando Evita estuvo en manos de un psicópata

    Cuando Evita estuvo en manos de un psicópata

    Falleció el maestro Bellisomi, quien rescató el órgano tubular histórico de la Catedral

    Falleció el maestro Bellisomi, quien rescató el órgano tubular histórico de la Catedral

    La docente que hizo fácil la matemática y es furor entre los jóvenes

    La docente que hizo fácil la matemática y es furor entre los jóvenes

    El conmovedor y profundo lazo entre un Nobel y Evita

    El conmovedor y profundo lazo entre un Nobel y Evita

    El mono Gatica, el boxeador del pueblo que quedó en la ruina y vivió en La Plata

    El mono Gatica, el boxeador del pueblo que quedó en la ruina y vivió en La Plata

    Carlos Rango y a su obra en el ministerio de Salud

    Distinguen a Carlos Rango y a su obra en el ministerio de Salud

    Malvinas desde adentro, la experiencia de un sobreviviente del R7

    Malvinas desde adentro, la experiencia de un sobreviviente del R7

    Colón murió sin saber que había «descubierto América»

    Colón murió sin saber que había «descubierto América»

  • Sociedad
    • Jubilados
    • Lectores
    • Autos
  • Mundo
    El Presidente finalizó su participación en la Cumbre del G7

    El Presidente finalizó su participación en la Cumbre del G7

    Elecciones en Colombia: América Latina sigue girando a la izquierda

    Elecciones en Colombia: América Latina sigue girando a la izquierda

    Italia

    Inflación: Italia reclama urgente aumento salarial

    Masiva marcha por los derechos LGBT en Roma

    Masiva marcha por los derechos LGBT en Roma

    Francia: resucita la izquierda y jaquea a Macron

    Francia: resucita la izquierda y jaquea a Macron

    Jeanine Áñez

    Por el golpe de Estado contra Evo, 10 años de cárcel para Jeanine Áñez

    Estados Unidos, la muerte a la vuelta de la esquina

    Estados Unidos, la muerte a la vuelta de la esquina

    mafia siciliana

    Juez Falcone: 30 años de la matanza de la mafia siciliana

    Mario Vargas Llosa vota a Bolsonaro (el ocaso de un intelectual II)

    Mario Vargas Llosa vota a Bolsonaro (el ocaso de un intelectual II)

  • Salud
    sindrome de asperger

    El síndrome de Asperger: talleres en La Plata

    2 de Julio: jornada de la Asociación de Psiquiatría Platense

    2 de Julio: jornada de la Asociación de Psiquiatría Platense

    residuos hospitalarios

    Buscan reducir y separar residuos hospitalarios

    Escoliosis

    Escoliosis: cuáles son las señales que deben motivar la consulta

    salud de la vista

    Atención con la salud de la vista

    contracturas

    Crecen los casos de tendinitis y contracturas

Sin resultado
Ver todos los resultados
Logo de 90lineas.com Noticias de La Plata
Sin resultado
Ver todos los resultados

La historia «no oficial» del 25 de Mayo de 1810

La denominada Revolución de Mayo comenzó a gestarse durante el rechazo del pueblo a las invasiones inglesas de 1806, y el proceso independentista prosiguió durante años con duros enfrentamientos entre quienes luego la historia llevaría a la categoría de próceres. El pueblo y sus organizadas milicias fueron un factor clave del triunfo sobre los proespañoles: las personas armadas equivalían a 850 mil de hoy

Carlos Altavista de Carlos Altavista
24 de mayo de 2022
en Sociedad
Tiempo de lectura:7 minutos
0 0
0
La historia «no oficial» del 25 de Mayo de 1810

crédito imagen: pinterest

Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

Imaginemos que hoy, 25 de mayo, un amplio grupo de jóvenes revolucionarios se reúnen en la Plaza de Mayo para pedirle a las autoridades que conformen un Gobierno Patrio que defienda los intereses del pueblo y le haga frente a los privilegiados “de afuera y de adentro”. ¿Serían reprimidos, ninguneados, estigmatizados por la prensa cipaya? Es altamente probable.

Pero ahora imaginemos que esos revolucionarios cuentan con el apoyo de la inmensa mayoría del pueblo y, sobre todo, de 850.000 personas armadas y muy bien organizadas en milicias populares. ¿Los reprimirían, ningunearían, estigmatizarían desde la prensa cipaya? Es altamente improbable.

Traslademos esa situación al 25 de mayo de 1810, con las diferencias correspondientes de época y contexto, y tendremos una idea lo más aproximada a la realidad sobre lo que fue la conocida como Revolución de Mayo.

crédito imagen: educar

Mentiras que persisten

No te pierdas

padres cumplen

En La Plata, sólo el 36,4% de los padres cumplen con sus obligaciones de cuidado

2 de julio de 2022
Fútbol y violencia de género: entre el negocio y la toma de conciencia

Fútbol y violencia de género: entre el negocio y la toma de conciencia

2 de julio de 2022

La imagen idílica de una plaza repleta de gente con paraguas, la formación del primer gobierno patrio como paso previo al lejano 9 de julio de 1816 -día de la declaración formal de la independencia-, un listado de nombres y apellidos de próceres “unidos sin diferencias” por una Patria que aún no existía, las escarapelas celestes y blancas que repartieron French y Beruti cual súper visionarios (pues Manuel Belgrano recién creó la bandera blanca y azul en 1812), con el tiempo fueron perdiendo credibilidad. Aunque no en su totalidad.

A la vez, aparecieron relatos confusos sobre un primer gobierno que postulaba la permanencia bajo dominio imperial, o un French y Beruti que repartían cintas con los colores de la corona española. Algo de eso hubo. Pero hurguemos en la historia profunda.

Como cuenta la historiadora Florencia Oroz (UBA), el inicio de la Revolución de Mayo hay que buscarlo en la resistencia a las invasiones inglesas de 1806. En ese momento se conformaron las primeras milicias populares que, con los años, fueron creciendo en número de integrantes, entrenamiento y organización.

El 25 de mayo de 1810 contaban con 8.500 miembros sobre una población de menos de 40.000 porteños. Y fueron un factor clave en los sucesos de aquellos días. “Es como si hoy hubiese en la Ciudad de Buenos Aires 850 mil personas organizadas en ejércitos populares que discuten política y eligen a sus líderes de forma asamblearia”, compara la historiadora.

“Por lo general, el relato de la gesta de mayo de 1810 comienza el día 18 con el anuncio de la caída de Andalucía en manos francesas y termina el 25 con la formación de la Primera Junta de Gobierno”, puntualiza Oroz. Y aclara: “No obstante, así como el 25 de mayo no se entiende aislado de toda esa semana, mayo de 1810 no se entiende aislado de un suceso clave para esta historia: las invasiones inglesas. Es en esos episodios donde debemos rastrear el verdadero quiebre social y político para el proceso independentista”.

Y así como la gesta de mayo de 1810 no comenzó el 18 de ese mes y año sino en el rechazo popular a las invasiones inglesas, luego se extendió casi por una década con idas y vueltas, desencuentros, alianzas, negociaciones, lealtades y traiciones. Como en todo proceso revolucionario.

“Desde muy chicos aprendemos sobre la Primera Junta, el Cabildo, Belgrano, la escarapela, Napoleón, la famosa máscara de Fernando VII (que no era de Fernando sino de los criollos) o las disputas entre Moreno y Saavedra. Pero esta historia no escapa a la suerte de otras tantas, y los mitos, esas imágenes construidas a posteriori con el fin de terminar de darle forma a un relato ya masticado para el consumo masivo, una suerte de fastfood de la historia, abundan donde quiera que se mire”, describe Florencia Oroz.

No fue un grupo de próceres, fueron las milicias

Sin quitar mérito alguno a ningún patriota, vale resaltar, en base a lo dicho, que no fueron las caras de enojo de los jóvenes revolucionarios lo que cambió la historia aquel 25 de mayo, jornada en la cual se enmendó la traición al pueblo que había cristalizado el Cabildo Abierto del día 22, sino el pueblo y sus milicias.

«Los mitos, esas imágenes construidas a posteriori con el fin de terminar de darle forma a un relato ya masticado para el consumo masivo, una suerte de fastfood de la historia, abundan donde quiera que se mire” (Florencia Oroz, historiadora UBA)

Así nos lo cuenta otro historiador, Felipe Pigna. “Durante la etapa virreinal, España mantuvo un férreo monopolio con sus colonias americanas, impidiendo el libre comercio con Inglaterra, beneficiaria de una extensa producción manufacturera en plena revolución industrial. La condena a la intermediación perpetua por parte de España encarecía los intercambios comerciales y sofocaba el crecimiento de las colonias. La escasez de autoridades españolas y la necesidad de reemplazar al régimen monopólico, sumado a las convulsiones que se vivían en Europa tras la invasión napoleónica, llevaron a un grupo destacado de la población criolla a impulsar un movimiento revolucionario”.

“Para febrero de 1810, casi toda España se encontraba en manos de los franceses. Un Consejo de Regencia gobernaba la península en nombre de Fernando VII (rey español), prisionero de Napoleón. El 13 de mayo de 1810 llegaron a Buenos Aires las noticias de la caída de la Junta Central de Sevilla, último bastión del poder hispano”.

“Por lo tanto, la autoridad que había designado al virrey Baltasar Hidalgo de Cisneros había caducado y su autoridad estaba fuertemente cuestionada. Pronto Cisneros debió ceder a las presiones de las milicias criollas y de un grupo de jóvenes revolucionarios y convocó a un Cabildo Abierto para el 22 de mayo de 1810. El Cabildo, dominado por españoles, burló la voluntad popular y estableció una junta de gobierno presidida por el propio Cisneros. Esto provocó la reacción de las milicias y el pueblo. Cornelio Saavedra y Juan José Castelli obtuvieron la renuncia del ex virrey”.

“El 25 de mayo, reunido en la Plaza de la Victoria, actual Plaza de Mayo, el pueblo de Buenos Aires finalmente impuso su voluntad al Cabildo creando la Junta Provisoria Gubernativa del Río de la Plata, integrada por Cornelio Saavedra como presidente; Juan José Castelli, Manuel Belgrano, Miguel de Azcuénaga, Manuel Alberti, Domingo Matheu y Juan Larrea como vocales; Juan José Paso y Mariano Moreno como secretarios. Quedó así formado el primer gobierno patrio, que no tardó en desconocer la autoridad del Consejo de Regencia español”.

Como se ve, sí hubo un primer gobierno proespañol, el formado por el Cabildo Abierto del 22 de mayo. Pero “la reacción de las milicias y del pueblo” -subraya Pigna- dio vuelta la historia y terminó con un gobierno patrio, el primero, tres días más tarde.

“La violencia no aparece en el relato oficial de la Revolución de 1810. O se muestran solamente (y a propósito) las tensiones personales entre los líderes del Cabildo. Nada más alejado de la realidad. La revolución de mayo fue posible, entre otros factores, porque las armas no fueron empuñadas en función de un interés personal, sino utilizadas de forma social en defensa de un proyecto que, en tanto criollo, fue un proyecto de clase, un proyecto liberal y burgués, con todas las tensiones que esta definición clasista acarreó”, añade Oroz.

Las cintas azules y rojas y los paraguas

Domingo French y Antonio Luis Beruti (algunos escriben su apellido con doble t, aunque él firmaba con una), jamás repartieron escarapelas celestes y blancas, pues los colores patrios recién llegarían de la mano de Manuel Belgrano tiempo después.

En efecto, como cuentan algunos, distribuyeron entre la gente (que lejos estuvo de ser una multitud agolpada en la actual Plaza de Mayo) cintas azules y rojas, los colores de la Casa de Borbón a la que pertenecía el rey español Fernando VII.

¡Entonces French y Beruti era proespañoles! No faltaron los que lo dijeron o insinuaron. Nada más falso. Se trató de dos patriotas con mayúsculas, de la línea de Mariano Moreno y amigos de Manuel Belgrano, que aquel día pusieron esas cintas -las que estaban a mano- a quienes se identificaban públicamente con la revolución.

Sin quitar mérito alguno a ningún patriota, vale resaltar que no fueron las caras de enojo de los jóvenes revolucionarios lo que cambió la historia aquel 25 de mayo, sino el pueblo y sus milicias

¿Llovía? Nadie lo puede confirmar. ¿Y los paraguas de las notas de la revista Billiken y las figuritas de la escuela primaria de hace años? “Hoy es un lugar común afirmar que no había paraguas en el Buenos Aires colonial. ¿Seguro? Quizás no tanto. La verdad es que sí había paraguas, pero oriundos de Londres”, dice Florencia Oroz. Carísimos, lejos del alcance de los sectores populares.

“La prueba la encontramos en el Museo Histórico Nacional, que expone en una de sus vitrinas un paraguas, propiedad de un cabildante anónimo, con un mango de marfil, tela marrón y un escudo estampado con el perfil de Fernando VII capturado por Napoleón”, relata.

Por último, ¿el 25 de Mayo nació la Patria? No. Una reconocida historiadora subraya que “los Cabildos del interior se fueron enterando lentamente de la formación de la Primera Junta. Es más, algunos, como el de Córdoba, se resistieron al principio a aceptar el nuevo orden. Otros, como el de Mendoza, lo aceptaron, aunque la noticia le llegó recién un mes más tarde”.

El 25 de mayo fue, así, un fenómeno esencialmente porteño. La construcción de una identidad nacional no termina sino que comienza en esa fecha.

crédito imagen: canal encuentro

25 de mayo de 1810

Etiquetas: 25 de mayohistoriamilicias popularesrevolución
CompartirTweetEnviar
Artículo anterior

Reconocimiento internacional para Cuenta DNI

Siguiente artículo

Reutilizan desechos de la producción de quesos para obtener biocombustibles

Te puede interesar Más historias

padres cumplen
Sociedad

En La Plata, sólo el 36,4% de los padres cumplen con sus obligaciones de cuidado

2 de julio de 2022
Fútbol y violencia de género: entre el negocio y la toma de conciencia
Sociedad

Fútbol y violencia de género: entre el negocio y la toma de conciencia

2 de julio de 2022
Más de la mitad de las mujeres no reciben aporte de los padres para sus hijos
Sociedad

Más de la mitad de las mujeres no reciben aporte de los padres para sus hijos

30 de junio de 2022
Los 46 días que Buenos Aires fue colonia británica
Sociedad

Los 46 días que Buenos Aires fue colonia británica

28 de junio de 2022
cadetes de la Vucetich
Sociedad

Más de 4 mil cadetes de la Vucetich juraron fidelidad a la Bandera

29 de junio de 2022
bicicletas
Sociedad

Las «mecánicas» de bicicletas

25 de junio de 2022
Siguiente artículo
padres cumplen

En La Plata, sólo el 36,4% de los padres cumplen con sus obligaciones de cuidado

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

diecinueve + 19 =

  • Tendencia
  • Comentarios
  • Último
Dante

La noche brutal y oscura de «Dante, el Rey de la Milanesa»

29 de junio de 2022
Facundo Cabral

El trovador de La Plata que nació, vivió y murió de maneras increíbles

16 de abril de 2022
“El Puerto La Plata puede multiplicar por 10 su actividad”. ¿Qué falta?

“El Puerto La Plata puede multiplicar por 10 su actividad”. ¿Qué falta?

26 de junio de 2022
A corazón abierto: 91 años de amor y solidaridad

A corazón abierto: 91 años de amor y solidaridad

30 de junio de 2022
zapatero

Hugo Tomba, mucho más que un zapatero de barrio

20 de febrero de 2022
Sumo en Berisso: el robo a Luca Prodan y un recital inolvidable

Sumo en Berisso: el robo a Luca Prodan y un recital inolvidable

3 de julio de 2022
Cristina pidió «un gran acuerdo de todas las fuerzas políticas» para recuperar la economía

Cristina pidió «un gran acuerdo de todas las fuerzas políticas» para recuperar la economía

2 de julio de 2022
Renunció Guzman

Renunció Guzmán al cargo de ministro de Economía

2 de julio de 2022
padres cumplen

En La Plata, sólo el 36,4% de los padres cumplen con sus obligaciones de cuidado

2 de julio de 2022
Murió el asesino Miguel Etchecolatz

Murió el asesino Miguel Etchecolatz

2 de julio de 2022
https://www.madexa.com.ar/ https://www.madexa.com.ar/ https://www.madexa.com.ar/
Facebook Twitter Instagram Youtube RSS
90lineas.com

Periodismo de Autor | Diario Digital de La Plata, Berisso y Ensenada.

Newsletter

Suscribite y recibí las noticias en tu correo.

Etiquetas

Anses Argentina coronavirus covid jubilados La Plata presidente provincia UNLP vacuna

© 2020 90lineas.com | Derechos Reservados | Mapa del sitio | Desarrollado por Kaiza Digital

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Secciones
    • Ciudad
    • Deportes
    • Espectáculos y Cultura
    • Mundo
    • Sociedad
      • Jubilados
      • Autos
    • Política y Economía
    • Salud
    • Personalidades
  • Escriben los lectores
  • Contáctenos

© 2020 90lineas.com | Derechos Reservados | Mapa del sitio | Desarrollado por Kaiza Digital

Bienvenido de nuevo!

Acceda a su cuenta a continuación

¿Perdió su Password?

Retrieve your password

Introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar

Añadir Nueva Playlist