Periodismo de Autor | Diario Digital de La Plata
18 de junio de 2025
  • Login
21 °c
La Plata
Logo 90lineas.com
  • Ciudad
    Cortes y desvíos por obras del lunes 16 al viernes 20

    Cortes y desvíos por obras del lunes 16 al viernes 20

    Motosierra cero: Provincia avanza con la segunda planta potabilizadora de agua para la región

    Motosierra cero: Provincia avanza con la segunda planta potabilizadora de agua para la región

    El Bioparque de La Plata liberó dos zorras grises tras un exitoso proceso de rehabilitación

    El Bioparque de La Plata liberó dos zorras grises tras un exitoso proceso de rehabilitación

    Se pondrá en valor al 50% de los edificios escolares de La Plata

    Se pondrá en valor al 50% de los edificios escolares de La Plata

    EDELAP: obras en la Estación Transformadora Tolosa benefician a más de 45 mil usuarios

    EDELAP: obras en la Estación Transformadora Tolosa benefician a más de 45 mil usuarios

    Día por día, el detalle de los cortes y desvíos de tránsito por obras

    Día por día, el detalle de los cortes y desvíos de tránsito por obras

  • Política y Economía
    Los ricos, de fiesta en el Titanic

    Los ricos, de fiesta en el Titanic

    FIN DE LA DEMOCRACIA

    FIN DE LA DEMOCRACIA

    Cristina presa y proscrita: la república liberal y sus límites

    Cristina presa y proscrita: la república liberal y sus límites

    «Dime quiénes celebran…» Cecilia Pando festejó la condena de Cristina Kirchner

    «Dime quiénes celebran…» Cecilia Pando festejó la condena de Cristina Kirchner

    El peronismo no se rinde

    El peronismo no se rinde

    Garrahan y discapacidad: la Iglesia, con los tapones de punta contra el Gobierno

    Garrahan y discapacidad: la Iglesia, con los tapones de punta contra el Gobierno

  • Educación
    Se pondrá en valor al 50% de los edificios escolares de La Plata

    Se pondrá en valor al 50% de los edificios escolares de La Plata

    Hoy, nuestro país es menos justo

    Hoy, nuestro país es menos justo

    Masiva participación en la Expo UCALP 2025

    Masiva participación en la Expo UCALP 2025

    Formación política para jóvenes con mirada crítica y enfoque federal

    Formación política para jóvenes con mirada crítica y enfoque federal

    Miles de jóvenes en la Expo UCALP 2025

    Miles de jóvenes en la Expo UCALP 2025

    Ingeniería, en una histórica misión de la NASA que llevará astronautas a la Luna

    Ingeniería, en una histórica misión de la NASA que llevará astronautas a la Luna

    Más de 230 universidades de Iberoamérica advierten por la crisis climática y llaman a actuar urgente

    Más de 230 universidades de Iberoamérica advierten por la crisis climática y llaman a actuar urgente

    Tauber va por la tercera presidencia de la UNLP

    Tauber va por la tercera presidencia de la UNLP

    La UCALP en Río de Janeiro para abordar el cuidado de la «Casa Común»

    La UCALP en Río de Janeiro para abordar el cuidado de la «Casa Común»

  • Deportes
    Carta de un Tripero a un Calamar

    Carta de un Tripero a un Calamar

    El fútbol en El Eternauta y el fantasmagórico guiño a Platense

    El fútbol en El Eternauta y el fantasmagórico guiño a Platense

    Gatti: los “locos” clásicos de una leyenda

    Gatti: los “locos” clásicos de una leyenda

    101 años del estadio del Bosque

    101 años del estadio del Bosque

    Los abriles de la tradicional brega

    Los abriles de la tradicional brega

    Lole Reutemann, el desobediente más maravilloso de la F1

    Lole Reutemann, el desobediente más maravilloso de la F1

    AFA 2025: el inédito formato de torneos que vuelve tras 45 años

    AFA 2025: el inédito formato de torneos que vuelve tras 45 años

    ¡Lo hizo! El platense Ignacio Piaggio cruzó a nado el Río de la Plata

    ¡Lo hizo! El platense Ignacio Piaggio cruzó a nado el Río de la Plata

    Un nuevo grito federal y los 43 campeones del fútbol argentino

    Un nuevo grito federal y los 43 campeones del fútbol argentino

  • Espectáculos
    De tocar en la escuela del barrio al Argentino hay solo un paso: la educación pública de calidad

    De tocar en la escuela del barrio al Argentino hay solo un paso: la educación pública de calidad

    Junio en el Coliseo Podestá

    Junio en el Coliseo Podestá

    Teatro Argentino: nuevas audiciones para ingresar a la Camerata Académica

    Teatro Argentino: nuevas audiciones para ingresar a la Camerata Académica

    En La Perla del Once

    En La Perla del Once

    Facu y la orquesta escuela. Del ukelele a Pappo y Blues a Teté

    Facu y la orquesta escuela. Del ukelele a Pappo y Blues a Teté

    Aprendé a elaborar los fatays como los árabes. Berisso te espera

    Aprendé a elaborar los fatays como los árabes. Berisso te espera

    El fútbol en El Eternauta y el fantasmagórico guiño a Platense

    El fútbol en El Eternauta y el fantasmagórico guiño a Platense

    Así nacieron y crecieron los hospitales en La Plata: una muestra fotográfica imperdible

    Así nacieron y crecieron los hospitales en La Plata: una muestra fotográfica imperdible

    La Renga tocó para Bahía

    La Renga tocó para Bahía

  • Personalidades
    Andrés Framini, el obrero de Berisso que ganó la gobernación bonaerense

    Andrés Framini, el obrero de Berisso que ganó la gobernación bonaerense

    pobres

    «Los pobres no sólo sufren injusticias, sino que a veces se organizan para buscarles una solución»

    La persona más longeva del mundo es una religiosa brasileña

    La persona más longeva del mundo es una religiosa brasileña

    Asesinato en el Senado de la Nación. ¿Quién fue Lisandro de la Torre?

    Asesinato en el Senado de la Nación. ¿Quién fue Lisandro de la Torre?

    El Senado nacional distinguirá a un investigador del CONICET La Plata

    El Senado nacional distinguirá a un investigador del CONICET La Plata

    Néstor Kirchner, cuando el poder estuvo del lado de la gente

    Néstor Kirchner, cuando el poder estuvo del lado de la gente

    Un investigador del CONICET La Plata fue reconocido por una prestigiosa entidad nacional

    Un investigador del CONICET La Plata fue reconocido por una prestigiosa entidad nacional

    Adiós a un grande del peronismo, murió Lorenzo Pepe

    Adiós a un grande del peronismo, murió Lorenzo Pepe

    18 años sin Jorge Julio López

    18 años sin Jorge Julio López

  • Sociedad
    • Jubilados
    • Lectores
    • Autos
  • Mundo
    El fenómeno Ocasio-Cortez: ¿Hay espacio para la izquierda en EEUU?

    El fenómeno Ocasio-Cortez: ¿Hay espacio para la izquierda en EEUU?

    ONU: «14.000 bebés podrían morir en Gaza en 48 horas»

    ONU: «14.000 bebés podrían morir en Gaza en 48 horas»

    Francisco y Gaza

    Francisco y Gaza

    The New York Times: «¿Qué tanto sabía Javier Milei de la criptoestafa que promovió?»

    The New York Times: «¿Qué tanto sabía Javier Milei de la criptoestafa que promovió?»

    Stiglitz: “Los mercados desatados han puesto al mundo en el camino del fascismo del siglo XXI”

    Stiglitz: “Los mercados desatados han puesto al mundo en el camino del fascismo del siglo XXI”

    Por un puñado de «verdes»

    Por un puñado de «verdes»

    El Papa Francisco denunció una «masacre de niños» en Gaza

    El Papa Francisco denunció una «masacre de niños» en Gaza

    ¿Qué fue el Crack de 1929? Causas, ganadores y perdedores

    ¿Qué fue el Crack de 1929? Causas, ganadores y perdedores

    Desgarradora carta del cura de la única iglesia católica de Gaza

    Desgarradora carta del cura de la única iglesia católica de Gaza

  • Salud
    Dos nuevos centros de salud en La Plata

    Dos nuevos centros de salud en La Plata

    La campaña de vacunación antigripal ya alcanza a todos los grupos de riesgo

    La campaña de vacunación antigripal ya alcanza a todos los grupos de riesgo

    Jornada de prevención del cáncer de colon y cuello uterino en “la Repu”

    Jornada de prevención del cáncer de colon y cuello uterino en “la Repu”

    Comenzó a aplicarse la vacuna antigripal

    Comenzó a aplicarse la vacuna antigripal

    Rebrote de sarampión: llaman a la población a vacunarse

    Rebrote de sarampión: llaman a la población a vacunarse

    Salir de la OMS, o cómo retroceder 80 años

    Salir de la OMS, o cómo retroceder 80 años

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ciudad
    Cortes y desvíos por obras del lunes 16 al viernes 20

    Cortes y desvíos por obras del lunes 16 al viernes 20

    Motosierra cero: Provincia avanza con la segunda planta potabilizadora de agua para la región

    Motosierra cero: Provincia avanza con la segunda planta potabilizadora de agua para la región

    El Bioparque de La Plata liberó dos zorras grises tras un exitoso proceso de rehabilitación

    El Bioparque de La Plata liberó dos zorras grises tras un exitoso proceso de rehabilitación

    Se pondrá en valor al 50% de los edificios escolares de La Plata

    Se pondrá en valor al 50% de los edificios escolares de La Plata

    EDELAP: obras en la Estación Transformadora Tolosa benefician a más de 45 mil usuarios

    EDELAP: obras en la Estación Transformadora Tolosa benefician a más de 45 mil usuarios

    Día por día, el detalle de los cortes y desvíos de tránsito por obras

    Día por día, el detalle de los cortes y desvíos de tránsito por obras

  • Política y Economía
    Los ricos, de fiesta en el Titanic

    Los ricos, de fiesta en el Titanic

    FIN DE LA DEMOCRACIA

    FIN DE LA DEMOCRACIA

    Cristina presa y proscrita: la república liberal y sus límites

    Cristina presa y proscrita: la república liberal y sus límites

    «Dime quiénes celebran…» Cecilia Pando festejó la condena de Cristina Kirchner

    «Dime quiénes celebran…» Cecilia Pando festejó la condena de Cristina Kirchner

    El peronismo no se rinde

    El peronismo no se rinde

    Garrahan y discapacidad: la Iglesia, con los tapones de punta contra el Gobierno

    Garrahan y discapacidad: la Iglesia, con los tapones de punta contra el Gobierno

  • Educación
    Se pondrá en valor al 50% de los edificios escolares de La Plata

    Se pondrá en valor al 50% de los edificios escolares de La Plata

    Hoy, nuestro país es menos justo

    Hoy, nuestro país es menos justo

    Masiva participación en la Expo UCALP 2025

    Masiva participación en la Expo UCALP 2025

    Formación política para jóvenes con mirada crítica y enfoque federal

    Formación política para jóvenes con mirada crítica y enfoque federal

    Miles de jóvenes en la Expo UCALP 2025

    Miles de jóvenes en la Expo UCALP 2025

    Ingeniería, en una histórica misión de la NASA que llevará astronautas a la Luna

    Ingeniería, en una histórica misión de la NASA que llevará astronautas a la Luna

    Más de 230 universidades de Iberoamérica advierten por la crisis climática y llaman a actuar urgente

    Más de 230 universidades de Iberoamérica advierten por la crisis climática y llaman a actuar urgente

    Tauber va por la tercera presidencia de la UNLP

    Tauber va por la tercera presidencia de la UNLP

    La UCALP en Río de Janeiro para abordar el cuidado de la «Casa Común»

    La UCALP en Río de Janeiro para abordar el cuidado de la «Casa Común»

  • Deportes
    Carta de un Tripero a un Calamar

    Carta de un Tripero a un Calamar

    El fútbol en El Eternauta y el fantasmagórico guiño a Platense

    El fútbol en El Eternauta y el fantasmagórico guiño a Platense

    Gatti: los “locos” clásicos de una leyenda

    Gatti: los “locos” clásicos de una leyenda

    101 años del estadio del Bosque

    101 años del estadio del Bosque

    Los abriles de la tradicional brega

    Los abriles de la tradicional brega

    Lole Reutemann, el desobediente más maravilloso de la F1

    Lole Reutemann, el desobediente más maravilloso de la F1

    AFA 2025: el inédito formato de torneos que vuelve tras 45 años

    AFA 2025: el inédito formato de torneos que vuelve tras 45 años

    ¡Lo hizo! El platense Ignacio Piaggio cruzó a nado el Río de la Plata

    ¡Lo hizo! El platense Ignacio Piaggio cruzó a nado el Río de la Plata

    Un nuevo grito federal y los 43 campeones del fútbol argentino

    Un nuevo grito federal y los 43 campeones del fútbol argentino

  • Espectáculos
    De tocar en la escuela del barrio al Argentino hay solo un paso: la educación pública de calidad

    De tocar en la escuela del barrio al Argentino hay solo un paso: la educación pública de calidad

    Junio en el Coliseo Podestá

    Junio en el Coliseo Podestá

    Teatro Argentino: nuevas audiciones para ingresar a la Camerata Académica

    Teatro Argentino: nuevas audiciones para ingresar a la Camerata Académica

    En La Perla del Once

    En La Perla del Once

    Facu y la orquesta escuela. Del ukelele a Pappo y Blues a Teté

    Facu y la orquesta escuela. Del ukelele a Pappo y Blues a Teté

    Aprendé a elaborar los fatays como los árabes. Berisso te espera

    Aprendé a elaborar los fatays como los árabes. Berisso te espera

    El fútbol en El Eternauta y el fantasmagórico guiño a Platense

    El fútbol en El Eternauta y el fantasmagórico guiño a Platense

    Así nacieron y crecieron los hospitales en La Plata: una muestra fotográfica imperdible

    Así nacieron y crecieron los hospitales en La Plata: una muestra fotográfica imperdible

    La Renga tocó para Bahía

    La Renga tocó para Bahía

  • Personalidades
    Andrés Framini, el obrero de Berisso que ganó la gobernación bonaerense

    Andrés Framini, el obrero de Berisso que ganó la gobernación bonaerense

    pobres

    «Los pobres no sólo sufren injusticias, sino que a veces se organizan para buscarles una solución»

    La persona más longeva del mundo es una religiosa brasileña

    La persona más longeva del mundo es una religiosa brasileña

    Asesinato en el Senado de la Nación. ¿Quién fue Lisandro de la Torre?

    Asesinato en el Senado de la Nación. ¿Quién fue Lisandro de la Torre?

    El Senado nacional distinguirá a un investigador del CONICET La Plata

    El Senado nacional distinguirá a un investigador del CONICET La Plata

    Néstor Kirchner, cuando el poder estuvo del lado de la gente

    Néstor Kirchner, cuando el poder estuvo del lado de la gente

    Un investigador del CONICET La Plata fue reconocido por una prestigiosa entidad nacional

    Un investigador del CONICET La Plata fue reconocido por una prestigiosa entidad nacional

    Adiós a un grande del peronismo, murió Lorenzo Pepe

    Adiós a un grande del peronismo, murió Lorenzo Pepe

    18 años sin Jorge Julio López

    18 años sin Jorge Julio López

  • Sociedad
    • Jubilados
    • Lectores
    • Autos
  • Mundo
    El fenómeno Ocasio-Cortez: ¿Hay espacio para la izquierda en EEUU?

    El fenómeno Ocasio-Cortez: ¿Hay espacio para la izquierda en EEUU?

    ONU: «14.000 bebés podrían morir en Gaza en 48 horas»

    ONU: «14.000 bebés podrían morir en Gaza en 48 horas»

    Francisco y Gaza

    Francisco y Gaza

    The New York Times: «¿Qué tanto sabía Javier Milei de la criptoestafa que promovió?»

    The New York Times: «¿Qué tanto sabía Javier Milei de la criptoestafa que promovió?»

    Stiglitz: “Los mercados desatados han puesto al mundo en el camino del fascismo del siglo XXI”

    Stiglitz: “Los mercados desatados han puesto al mundo en el camino del fascismo del siglo XXI”

    Por un puñado de «verdes»

    Por un puñado de «verdes»

    El Papa Francisco denunció una «masacre de niños» en Gaza

    El Papa Francisco denunció una «masacre de niños» en Gaza

    ¿Qué fue el Crack de 1929? Causas, ganadores y perdedores

    ¿Qué fue el Crack de 1929? Causas, ganadores y perdedores

    Desgarradora carta del cura de la única iglesia católica de Gaza

    Desgarradora carta del cura de la única iglesia católica de Gaza

  • Salud
    Dos nuevos centros de salud en La Plata

    Dos nuevos centros de salud en La Plata

    La campaña de vacunación antigripal ya alcanza a todos los grupos de riesgo

    La campaña de vacunación antigripal ya alcanza a todos los grupos de riesgo

    Jornada de prevención del cáncer de colon y cuello uterino en “la Repu”

    Jornada de prevención del cáncer de colon y cuello uterino en “la Repu”

    Comenzó a aplicarse la vacuna antigripal

    Comenzó a aplicarse la vacuna antigripal

    Rebrote de sarampión: llaman a la población a vacunarse

    Rebrote de sarampión: llaman a la población a vacunarse

    Salir de la OMS, o cómo retroceder 80 años

    Salir de la OMS, o cómo retroceder 80 años

Sin resultado
Ver todos los resultados
Logo de 90lineas.com Noticias de La Plata
Sin resultado
Ver todos los resultados

La dictadura, en menos de dos minutos

¿Cómo explicarle a un chico o chica que percibe lo acontecido entre 1976 y 1983 como parte del Jurásico lo que fue la dictadura? La historia de Tucunuco, un pueblito sanjuanino pujante y en crecimiento hasta 1975 y desde 1976 hasta hoy un lugar abandonado, es un gran disparador para dar ese debate en tiempos en que todos los fantasmas han retornado

Carlos Altavista de Carlos Altavista
5 de mayo de 2025
en Sociedad
Tiempo de lectura:7 minutos
0 0
0
Tucunuco, hoy (crédito imagen: Tiempo de San Juan)

Tucunuco, hoy (crédito imagen: Tiempo de San Juan)

Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

la dictadura en tucunuco

*Esta nota fue publicada originalmente a mediados de noviembre de 2023; revisada el 15 de abril de 2025*

La historia de Tucunuco

Crédito: Canal de YouTube Viajando con Carlos

El 23 de marzo de 2021, en vísperas de un nuevo aniversario del golpe de Estado de 1976, publicamos un artículo titulado 57 segundos que anunciaron el industricidio argentino. En la primera parte, decíamos que en una nota “acerca del avance de la ultraderecha en Europa, publicada en un reconocido periódico de ese continente, se remarca con preocupación que a medida que pasa el tiempo se van difuminando las experiencias del fascismo y el nazismo de la memoria colectiva, y que, peligrosamente, para las nuevas generaciones esos nefastos fenómenos entran en una categoría prehistórica”.

No te pierdas

“Desde la máquina de escribir a la IA”, 1ª jornada de Periodismo Internacional en la UCALP

“Desde la máquina de escribir a la IA”, 1ª jornada de Periodismo Internacional en la UCALP

17 de junio de 2025
Canela es el Garrahan

Canela es el Garrahan

15 de junio de 2025

Luego los periodistas se preguntaban si esos jóvenes sabrían “dónde terminan, indefectiblemente, los procesos que nacen prometiendo una ‘limpieza’ en todos los ámbitos” de la vida cotidiana de una nación.

Ese artículo europeo nos llevó a reflexionar, hace más de dos años, que “el efecto que se está notando en Europa, es decir, la impunidad de nuevas fuerzas políticas para galopar sobre discursos fascistas y tener éxito entre un gran porcentaje de la población, se puede aplicar perfectamente a Sudamérica y a nuestro país en particular”. ¿Por qué? Porque “a medida que se aleja en el tiempo la sangrienta dictadura cívico-militar de 1976-1983, proliferan, y con bastante éxito, los discursos de mano dura (…); los que petardean al Estado como sinónimo de todos los males, y a la corrupción como algo ‘exclusivo’ de ‘los políticos’”. De inmediato, anticipamos: “Ya veremos que el mayor caso de corrupción de nuestra historia lo protagonizaron los privados en dictadura”.

Releer eso 2 años y 8 meses más tarde, a horas de un balotaje entre un proyecto democrático, guste mucho, poco o nada el candidato, y otro que justifica la dictadura y niega el genocidio, da cierto escalofrío.

En otro artículo que publicamos -en este caso, hace poco- y que titulamos Somos la Vida, Somos la Paz, planteamos: “A quienes pasamos por la dictadura (…) nos parece francamente increíble escuchar ‘los pibes y pibas votan a Milei y Villarruel porque no tienen ni idea de qué es una dictadura’”. Y nos preguntamos: “¿Acaso alguien necesita pasar por una dictadura para después decir “ah no, no está bueno que no puedas opinar de nada ni hacer nada porque, si no, te secuestran, te torturan, te violan, te tiran al mar desde un avión o te asesinan”? Es francamente incomprensible. No creo necesitar un tiempo en el límite entre Israel y la Franja de Gaza para recién después, en el muy improbable caso de que siga con vida, decir que no quiero una guerra”.

Tucunuco

Pero, como me dijo un amigo, no es sencillo explicar la dictadura a muchos pibes y pibas que perciben eso como un hecho prehistórico. (Nobleza obliga: otros muchos pibes y pibas son auténticos militantes contra lo que representó dicha época, la más oscura de nuestra historia).

Entonces, me pasó un video del canal de YouTube Viajando con Carlos titulado Los 10 pueblos abandonados de la Argentina, el cual dedica un minuto y 51 segundos a contar la historia de Tucunuco, un pueblo abandonado de San Juan.

¿Por qué está abandonado?

La historia de Tucunuco es la mejor síntesis de la dictadura de 1976-1983.

*Tucunuco es el nombre de una localidad argentina en ruinas y una estación de ferrocarril, ubicada en el departamento de Jáchal, en la provincia de San Juan, sobre la Ruta Nacional 40, a 50 kilómetros de San José de Jáchal.

*El sitio era una antigua posta instalada en el siglo XIX. A su alrededor se instaló un molino harinero, un correo, un telégrafo y una escuela.

*En la década de 1950, Federico Cantoni instaló allí una empresa olivarera, que construyó las primeras instalaciones urbanas, incluyendo la plaza central y la iglesia.

*En 1975, el gobernador Eloy Camus promovió la instalación de una colonia agrícola con el fin de promover la migración de población hacia el interior del país.

*La colonia estuvo integrada por 16 familias provenientes de Buenos Aires, que se organizaron como Cooperativa de Tucunuco luego de comprar 76.000 hectáreas para producir aceitunas. Pocos meses después, al ser derrocado el gobierno constitucional por la dictadura el 24 de marzo de 1976, los pobladores de Tucunuco fueron detenidos por los militares y acusados de «subversivos».

*Liberados después por gestiones de la Iglesia católica, el gobierno militar desconoció los derechos de propiedad, cortó los suministros a los colonos y cerró la escuela, lo que causó la emigración de los pobladores.

*Desde entonces, permanece despoblada.

“Son 30.000” … ¿Por qué?

Quienes reivindican la dictadura, algo impensado hasta que irrumpió en la escena política nacional la extrema derecha, siempre parten desde el mismo lugar: cuestionan el número de desaparecidos.

Humildemente, creemos que, tras reafirmar que “son 30.000”, hay que empezar a dar otro debate: ¿Para qué hubo un plan sistemático de desaparición, tortura y exterminio de un sector de la población civil?

*Para implementar un plan económico de clase que concentrara la riqueza en pocas manos. La clase trabajadora pasó de quedarse con el 51% de la riqueza en 1974 al 22% en 1982.

*Que terminara de una vez con la industria nacional que venía creciendo, con altibajos, desde los años ’40. La apertura total de importaciones provocó la pérdida de más de 20.000 pymes, la reprimarización de las exportaciones beneficiando sólo a los grandes latifundistas y concentrando el entramado productivo en un puñado de grandes firmas, en paralelo con la desaparición de ramas industriales completas.

*Que diera nacimiento a la pobreza estructural y al desocupado como sujeto social, dos cosas que hasta marzo del 76 no existían en Argentina. En 1974 había 2,7% de desocupación -el índice más bajo de la historia-, apenas 8% de pobreza y 10% de informalidad laboral, datos que están al alcance de todos pero que, por ejemplo, resaltó en 2015 Margarita Stolbizer. Luego, el sitio Chequeado.com sentenció que esa afirmación era verdadera).

*Que profundizara el proceso de destrucción de la educación pública de excelencia que supo tener Argentina, el cual inició con La noche de los bastones largos en 1966 y coronó con la reforma educativa de 1994.

*De prácticamente no tener deuda, al finalizar la dictadura Argentina pasó a ser uno de los países más endeudados del mundo, con una deuda que se había incrementado desde menos de u$s8.000 millones en 1975 hasta más de 45.000 millones de dólares en 1983: 499%.

*De usar el Estado para los negocios de los poderosos. Las empresas estatales, sobre todo YPF, fueron utilizadas para tomar deuda en dólares y transferir ese dinero a los privados. Se reemplazó la producción por la especulación y nació la tristemente célebre timba financiera.

*En 1982, además, la deuda de los privados tomada a través del Estado fue estatizada. Es decir que por décadas la pagamos los argentinos y argentinas de trabajo a costa de un país que no podía crecer. Luego, ese no crecimiento fue endilgado a un “Estado ineficiente” y se vendieron a precio de remate todas las compañías públicas, y a “la política”, abriendo así el camino para la llegada de algún mesías ultraliberal y/o fascista.

*“Terminaron por conformar un nuevo modelo económico basado en la acumulación rentística y financiera, la apertura externa irrestricta, comercial y de capitales, y el disciplinamiento social” (Mario Rapoport, La herencia de la dictadura militar, 25 de marzo de 2011) … Extrañamente (¿extrañamente?) un modelo tremendamente similar al que hoy propone la extrema derecha.

La historia de Tucunuco, llevada a nivel país, es la mejor explicación, en menos de dos minutos, de la dictadura cívico-militar. Con un añadido imprescindible: también secuestraban y torturaban a quienes no tenían actividad política alguna para que nadie pensara “se llevan a los que están en política”, y así sembrar el terror en la sociedad toda porque “se llevan a cualquiera”.

El éxodo de Tucunuco. Noviembre de 1976 (crédito imagen: Tiempo de San Juan)

«La idea del trabajo en cooperativas no caía bien a los miliares, que empezaron a tildar de ‘subversivos’ a los miembros de la comunidad (de Tucunuco). Ya en marzo, comenzaron las visitas de gendarmes al lugar. Controlaban las zonas y revisaban las propiedades de los habitantes, para luego irse.

Sin embargo, el día clave fue el 21 de septiembre de 1976. Durante la siesta, los vecinos vieron cómo la tranquilidad del lugar se veía interrumpida por la llegada de un camión y dos patrulleros. Personal de Infantería irrumpió en el lugar a los gritos, entró a las casas y comenzó a revolverlas, hizo disparos al aire e incluso golpeó a algunos de los habitantes y los amenazó de muerte. En medio de la incertidumbre y el miedo de la gente, detuvieron a seis de los hombres del lugar.

Mientras ellos pasaron tres días presos, siendo llevados a distintas comisarías, quienes quedaron en el pueblo hicieron notas para denunciar el avasallamiento, sin saber que nadie los escucharía.

Los hombres pudieron regresar, pero las condiciones en el lugar eran insostenibles. La gente tenía miedo, pasaban hambre y ya prácticamente no tenían elementos para trabajar. Fueron las mujeres las primeras en decir que ya no podían vivir en esas condiciones y que lo mejor era irse. En noviembre, la mayoría de los habitantes emigró y sólo quedaron tres hombres en esas tierras, que luego también decidieron irse.

Muchas de las familias decidieron mudarse a otras zonas de la provincia. Mientras que otras directamente se fueron de San Juan. El lugar quedó intacto, para que después, el paso del tiempo, el viento y las condiciones agrestes fueran dando a aquel pueblo las características que tiene hoy».

Fuente: El Tiempo de San Juan – «Las ruinas de Tucunuco», por Daiana Kaziura, 9 de septiembre de 2023

Etiquetas: detenidos-desaparecidosdictaduraextrema derechaindustricidioJáchalSan JuantiraníaTucunuco
CompartirTweetEnviar
Artículo anterior

Elecciones 2023: CNRT fiscalizará la frecuencia del transporte público y su gratuidad

Siguiente artículo

UPCNBA acordó un aumento del 25%

Te puede interesar Más historias

“Desde la máquina de escribir a la IA”, 1ª jornada de Periodismo Internacional en la UCALP
Sociedad

“Desde la máquina de escribir a la IA”, 1ª jornada de Periodismo Internacional en la UCALP

17 de junio de 2025
Canela es el Garrahan
Sociedad

Canela es el Garrahan

15 de junio de 2025
La masacre del ‘55 y el sueño burgués de una Argentina-Colonia
Sociedad

La masacre del ‘55 y el sueño burgués de una Argentina-Colonia

16 de junio de 2025
Unos 300 mil platenses viven en la pobreza extrema
Sociedad

Unos 300 mil platenses viven en la pobreza extrema

18 de junio de 2025
Cada día se realizan 700 transfusiones de sangre en la Provincia  
Sociedad

Cada día se realizan 700 transfusiones de sangre en la Provincia  

18 de junio de 2025
Hoy, nuestro país es menos justo
Educación

Hoy, nuestro país es menos justo

12 de junio de 2025
Siguiente artículo
De tocar en la escuela del barrio al Argentino hay solo un paso: la educación pública de calidad

De tocar en la escuela del barrio al Argentino hay solo un paso: la educación pública de calidad

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

diecisiete + trece =

  • Tendencia
  • Comentarios
  • Último
De tocar en la escuela del barrio al Argentino hay solo un paso: la educación pública de calidad

De tocar en la escuela del barrio al Argentino hay solo un paso: la educación pública de calidad

17 de junio de 2025
Canela es el Garrahan

Canela es el Garrahan

15 de junio de 2025
Conmovedores relatos del bombardeo que sufrió Ensenada en el ´55

Conmovedores relatos del bombardeo que sufrió Ensenada en el ´55

16 de septiembre de 2021
La masacre del ‘55 y el sueño burgués de una Argentina-Colonia

La masacre del ‘55 y el sueño burgués de una Argentina-Colonia

16 de junio de 2025
Junio en el Coliseo Podestá

Junio en el Coliseo Podestá

16 de junio de 2025
Teatro Argentino: nuevas audiciones para ingresar a la Camerata Académica

Teatro Argentino: nuevas audiciones para ingresar a la Camerata Académica

0
De tocar en la escuela del barrio al Argentino hay solo un paso: la educación pública de calidad

De tocar en la escuela del barrio al Argentino hay solo un paso: la educación pública de calidad

0
La masacre del ‘55 y el sueño burgués de una Argentina-Colonia

La masacre del ‘55 y el sueño burgués de una Argentina-Colonia

0
Cortes y desvíos por obras del lunes 16 al viernes 20

Cortes y desvíos por obras del lunes 16 al viernes 20

0
Canela es el Garrahan

Canela es el Garrahan

0
De tocar en la escuela del barrio al Argentino hay solo un paso: la educación pública de calidad

De tocar en la escuela del barrio al Argentino hay solo un paso: la educación pública de calidad

17 de junio de 2025
“Desde la máquina de escribir a la IA”, 1ª jornada de Periodismo Internacional en la UCALP

“Desde la máquina de escribir a la IA”, 1ª jornada de Periodismo Internacional en la UCALP

17 de junio de 2025
Canela es el Garrahan

Canela es el Garrahan

15 de junio de 2025
Los ricos, de fiesta en el Titanic

Los ricos, de fiesta en el Titanic

18 de junio de 2025
La masacre del ‘55 y el sueño burgués de una Argentina-Colonia

La masacre del ‘55 y el sueño burgués de una Argentina-Colonia

16 de junio de 2025
Facebook Twitter Instagram Youtube RSS
90lineas.com

Periodismo de Autor | Diario Digital de La Plata, Berisso y Ensenada.

Newsletter

Suscribite y recibí las noticias en tu correo.

[mc4wp_form id=»383″]

Etiquetas

Anses Argentina coronavirus jubilados Kicillof La Plata Milei provincia turismo UNLP

© 2020 90lineas.com | Derechos Reservados | Mapa del sitio | Desarrollado por Kaiza Digital

Bienvenido de nuevo!

Acceda a su cuenta a continuación

¿Perdió su Password?

Retrieve your password

Introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar

Añadir Nueva Playlist

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Secciones
    • Ciudad
    • Deportes
    • Espectáculos y Cultura
    • Mundo
    • Sociedad
      • Jubilados
      • Autos
    • Política y Economía
    • Salud
    • Personalidades
  • Escriben los lectores
  • Contáctenos

© 2020 90lineas.com | Derechos Reservados | Mapa del sitio | Desarrollado por Kaiza Digital