Periodismo de Autor | Diario Digital de La Plata
7 de junio de 2023
  • Login
18 °c
La Plata
Logo 90lineas.com
  • Ciudad
    Alak destacó en Abasto la importancia del Canal de Magdalena y la avenida 520 para la producción

    Alak destacó en Abasto la importancia del Canal de Magdalena y la avenida 520 para la producción

    Ahora sí: el primer micro a baterías de litio del país, listo para salir a rodar

    Ahora sí: el primer micro a baterías de litio del país, listo para salir a rodar

    Multitudinaria marcha de Ni Una Menos

    Multitudinaria marcha de Ni Una Menos

    Avanzan con la construcción de un Polo Electoral en el barrio Meridiano

    Avanzan con la construcción de un Polo Electoral en el barrio Meridiano

    Gran celebración italiana en la Ciudad

    Gran celebración italiana en la Ciudad

    Gorina a puro festejo por su centenario

    Gorina a puro festejo por su centenario

  • Política y Economía
    YPF en China con un cierre productivo

    YPF en China con un cierre productivo

    ¿Qué votan los argentinos que votan a la derecha ultra?

    ¿Qué votan los argentinos que votan a la derecha ultra?

    Granillo Fernández

    Lanzan como precandidato a intendente a Juan Manuel Granillo Fernández

    La CGT quiere motorizar la Región para mejorar la calidad de vida de las y los trabajadores

    La CGT quiere motorizar la Región para mejorar la calidad de vida de las y los trabajadores

    Massa desdolariza la economía

    Massa desdolariza la economía

    Victoria Tolosa Paz

    Victoria Tolosa Paz: “Apoyo la precandidatura de Daniel Scioli porque es el hombre para la etapa que viene”

  • Educación
    Becas Progresar: cómo consultar fecha y lugar de cobro en la web de Anses

    Becas Progresar: cómo consultar fecha y lugar de cobro en la web de Anses

    La revolución de las ingenieras

    La revolución de las ingenieras

    libros

    El precio del papel que manejan «cuatro vivos» destruye a editoriales

    escuelas platenses

    Avanzan con trabajos de calefacción en escuelas platenses

    Ingeniería reparó el legajo de Carlos Mancuello, un caso emblemático de desaparición

    Ingeniería reparó el legajo de Carlos Mancuello, un caso emblemático de desaparición

    Lanzan diplomatura de «Pymes en lenguaje claro»

    Lanzan diplomatura de «Pymes en lenguaje claro»

    Desarrollo de la UNLP para medir la densidad atmosférica en el espacio

    Desarrollo de la UNLP para medir la densidad atmosférica en el espacio

    Ensenada: ya se trabaja para abrir un anexo de un colegio de la UNLP

    Ensenada: ya se trabaja para abrir un anexo de un colegio de la UNLP

    La mitad de los alumnos argentinos de 3º grado no entienden lo que leen

    La mitad de los alumnos argentinos de 3º grado no entienden lo que leen

  • Deportes
    mundial Sub-20

    La agenda de partidos del mundial Sub-20 que se jugarán en La Plata

    El mayor evento mundial de autos tendrá un “Hecho en Argentina”

    El mayor evento mundial de autos tendrá un “Hecho en Argentina”

    A 131 años del primer torneo oficial de fútbol en la Argentina

    A 131 años del primer torneo oficial de fútbol en la Argentina

    Las “otras” rachas y más apostillas del duelo oficial 185

    Las “otras” rachas y más apostillas del duelo oficial 185

    Galmarini

    Galmarini participó de la 14° carrera de Unicef por la Educación 2023

    Luis Ciaccia y la mayor locura del fútbol argentino

    Luis Ciaccia y la mayor locura del fútbol argentino

    maratón Sor María Ludovica

    Ultimos días para inscribirse a la maratón Sor María Ludovica

    ¿Cuál es el diseño de camiseta de fútbol más repetido en Sudamérica?

    ¿Cuál es el diseño de camiseta de fútbol más repetido en Sudamérica?

    Pelé

    Se apagó la vida de Pelé, y dos de los mejores se encuentran en el cielo

  • Espectáculos
    Creó el tema en castellano más escuchado de la historia, pero tuvo que ocultarlo por años

    Creó el tema en castellano más escuchado de la historia, pero tuvo que ocultarlo por años

    Se presentó el segundo volumen de Notas de Colección

    Se presentó el segundo volumen de Notas de Colección

    Llega a la TV pública una epopeya en Malvinas ocurrida en 1966

    Llegó a la TV pública una epopeya olvidada que ocurrió en Malvinas en 1966

    Muestra fotográfica contra la violencia de género

    Muestra fotográfica contra la violencia de género

    Se presenta el segundo libro de 90lineas.com, con «historias platenses»

    Se presenta el segundo libro de 90lineas.com, con «historias platenses»

    Gastronomía, autos clásicos y música para pasear el fin de semana

    Gastronomía, autos clásicos y música para pasear el fin de semana

    Milagro en el Teatro Argentino

    Milagro en el Teatro Argentino

    colectividad paraguaya

    La colectividad paraguaya tuvo su gran fiesta en Plaza Malvinas

    Espectacular es la palabra para lo que acontece culturalmente

    Espectacular es la palabra para lo que acontece culturalmente

  • Personalidades
    Héctor Delmar

    Un tramo de la calle 118, en el Bosque, lleva el nombre de «Héctor Delmar»

    ¿Quién es Juan Carlos Livraga, el “fusilado que vive”?

    ¿Quién es Juan Carlos Livraga, el “fusilado que vive”?

    Las Mariposas: la historia de las hermanas Mirabal en el Museo Evita

    Las Mariposas: la historia de las hermanas Mirabal en el Museo Evita

    investigador del Conicet

    Distinguen a un investigador del Conicet La Plata

    Carlos Quintana

    El Senado bonaerense declaró “Personalidad Destacada Post Mortem” a Carlos Quintana

    Hermanas Mirabal: uno de los crímenes más atroces de la historia mundial

    Hermanas Mirabal: uno de los crímenes más atroces de la historia mundial

    La conmovedora historia de Cayetano, el hombre rico que vivió como Jesucristo

    La conmovedora historia de Cayetano, el hombre rico que vivió como Jesucristo

    Malvinas 41 años

    «Los Hornos siente Malvinas 41 años», esos sucesos tan necesarios en estos tiempos

    Reconocimiento internacional para dos especialistas del CONICET La Plata

    Reconocimiento internacional para dos especialistas del CONICET La Plata

  • Sociedad
    • Jubilados
    • Lectores
    • Autos
  • Mundo
    La salud del Papa Francisco

    La salud del Papa Francisco

    Roma blindada por la visita de Zelensky

    Roma blindada por la visita de Zelensky

    Inmigración: Italia decretó la «emergencia nacional»

    Inmigración: Italia decretó la «emergencia nacional»

    Alta en el cielo: “Sigo vivo”, dijo Francisco tras salir del hospital

    Alta en el cielo: “Sigo vivo”, dijo Francisco tras salir del hospital

    El Papa pasará unos días internado: se trataría de problemas respiratorios

    El Papa pasará unos días internado: se trataría de problemas respiratorios

    ¿Qué es lo que pasa en Francia?

    ¿Qué es lo que pasa en Francia?

    Crisis bancaria

    Crisis bancaria global: horas decisivas en busca de soluciones

    Arde París

    Arde París

    bolsas europeas

    Pánico en las bolsas europeas

  • Salud
    Durísimo comunicado de psiquiatras platenses por un acto de Salud

    Durísimo comunicado de psiquiatras platenses por un acto de Salud

    Conicet La Plata convoca a una colecta de sangre

    Conicet La Plata convoca a una colecta de sangre

    Salud: vence el plazo para anotarse en las residencias

    Salud: vence el plazo para anotarse en las residencias

    Semana del parto respetado «Acompañar es Salud»

    Semana del parto respetado «Acompañar es Salud»

    Avance del dengue

    Avance del dengue: datos, dudas frecuentes y la importancia de la prevención

    Un agente penitenciario bonaerense donó médula ósea a un desconocido

    Un agente penitenciario bonaerense donó médula ósea a un desconocido

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ciudad
    Alak destacó en Abasto la importancia del Canal de Magdalena y la avenida 520 para la producción

    Alak destacó en Abasto la importancia del Canal de Magdalena y la avenida 520 para la producción

    Ahora sí: el primer micro a baterías de litio del país, listo para salir a rodar

    Ahora sí: el primer micro a baterías de litio del país, listo para salir a rodar

    Multitudinaria marcha de Ni Una Menos

    Multitudinaria marcha de Ni Una Menos

    Avanzan con la construcción de un Polo Electoral en el barrio Meridiano

    Avanzan con la construcción de un Polo Electoral en el barrio Meridiano

    Gran celebración italiana en la Ciudad

    Gran celebración italiana en la Ciudad

    Gorina a puro festejo por su centenario

    Gorina a puro festejo por su centenario

  • Política y Economía
    YPF en China con un cierre productivo

    YPF en China con un cierre productivo

    ¿Qué votan los argentinos que votan a la derecha ultra?

    ¿Qué votan los argentinos que votan a la derecha ultra?

    Granillo Fernández

    Lanzan como precandidato a intendente a Juan Manuel Granillo Fernández

    La CGT quiere motorizar la Región para mejorar la calidad de vida de las y los trabajadores

    La CGT quiere motorizar la Región para mejorar la calidad de vida de las y los trabajadores

    Massa desdolariza la economía

    Massa desdolariza la economía

    Victoria Tolosa Paz

    Victoria Tolosa Paz: “Apoyo la precandidatura de Daniel Scioli porque es el hombre para la etapa que viene”

  • Educación
    Becas Progresar: cómo consultar fecha y lugar de cobro en la web de Anses

    Becas Progresar: cómo consultar fecha y lugar de cobro en la web de Anses

    La revolución de las ingenieras

    La revolución de las ingenieras

    libros

    El precio del papel que manejan «cuatro vivos» destruye a editoriales

    escuelas platenses

    Avanzan con trabajos de calefacción en escuelas platenses

    Ingeniería reparó el legajo de Carlos Mancuello, un caso emblemático de desaparición

    Ingeniería reparó el legajo de Carlos Mancuello, un caso emblemático de desaparición

    Lanzan diplomatura de «Pymes en lenguaje claro»

    Lanzan diplomatura de «Pymes en lenguaje claro»

    Desarrollo de la UNLP para medir la densidad atmosférica en el espacio

    Desarrollo de la UNLP para medir la densidad atmosférica en el espacio

    Ensenada: ya se trabaja para abrir un anexo de un colegio de la UNLP

    Ensenada: ya se trabaja para abrir un anexo de un colegio de la UNLP

    La mitad de los alumnos argentinos de 3º grado no entienden lo que leen

    La mitad de los alumnos argentinos de 3º grado no entienden lo que leen

  • Deportes
    mundial Sub-20

    La agenda de partidos del mundial Sub-20 que se jugarán en La Plata

    El mayor evento mundial de autos tendrá un “Hecho en Argentina”

    El mayor evento mundial de autos tendrá un “Hecho en Argentina”

    A 131 años del primer torneo oficial de fútbol en la Argentina

    A 131 años del primer torneo oficial de fútbol en la Argentina

    Las “otras” rachas y más apostillas del duelo oficial 185

    Las “otras” rachas y más apostillas del duelo oficial 185

    Galmarini

    Galmarini participó de la 14° carrera de Unicef por la Educación 2023

    Luis Ciaccia y la mayor locura del fútbol argentino

    Luis Ciaccia y la mayor locura del fútbol argentino

    maratón Sor María Ludovica

    Ultimos días para inscribirse a la maratón Sor María Ludovica

    ¿Cuál es el diseño de camiseta de fútbol más repetido en Sudamérica?

    ¿Cuál es el diseño de camiseta de fútbol más repetido en Sudamérica?

    Pelé

    Se apagó la vida de Pelé, y dos de los mejores se encuentran en el cielo

  • Espectáculos
    Creó el tema en castellano más escuchado de la historia, pero tuvo que ocultarlo por años

    Creó el tema en castellano más escuchado de la historia, pero tuvo que ocultarlo por años

    Se presentó el segundo volumen de Notas de Colección

    Se presentó el segundo volumen de Notas de Colección

    Llega a la TV pública una epopeya en Malvinas ocurrida en 1966

    Llegó a la TV pública una epopeya olvidada que ocurrió en Malvinas en 1966

    Muestra fotográfica contra la violencia de género

    Muestra fotográfica contra la violencia de género

    Se presenta el segundo libro de 90lineas.com, con «historias platenses»

    Se presenta el segundo libro de 90lineas.com, con «historias platenses»

    Gastronomía, autos clásicos y música para pasear el fin de semana

    Gastronomía, autos clásicos y música para pasear el fin de semana

    Milagro en el Teatro Argentino

    Milagro en el Teatro Argentino

    colectividad paraguaya

    La colectividad paraguaya tuvo su gran fiesta en Plaza Malvinas

    Espectacular es la palabra para lo que acontece culturalmente

    Espectacular es la palabra para lo que acontece culturalmente

  • Personalidades
    Héctor Delmar

    Un tramo de la calle 118, en el Bosque, lleva el nombre de «Héctor Delmar»

    ¿Quién es Juan Carlos Livraga, el “fusilado que vive”?

    ¿Quién es Juan Carlos Livraga, el “fusilado que vive”?

    Las Mariposas: la historia de las hermanas Mirabal en el Museo Evita

    Las Mariposas: la historia de las hermanas Mirabal en el Museo Evita

    investigador del Conicet

    Distinguen a un investigador del Conicet La Plata

    Carlos Quintana

    El Senado bonaerense declaró “Personalidad Destacada Post Mortem” a Carlos Quintana

    Hermanas Mirabal: uno de los crímenes más atroces de la historia mundial

    Hermanas Mirabal: uno de los crímenes más atroces de la historia mundial

    La conmovedora historia de Cayetano, el hombre rico que vivió como Jesucristo

    La conmovedora historia de Cayetano, el hombre rico que vivió como Jesucristo

    Malvinas 41 años

    «Los Hornos siente Malvinas 41 años», esos sucesos tan necesarios en estos tiempos

    Reconocimiento internacional para dos especialistas del CONICET La Plata

    Reconocimiento internacional para dos especialistas del CONICET La Plata

  • Sociedad
    • Jubilados
    • Lectores
    • Autos
  • Mundo
    La salud del Papa Francisco

    La salud del Papa Francisco

    Roma blindada por la visita de Zelensky

    Roma blindada por la visita de Zelensky

    Inmigración: Italia decretó la «emergencia nacional»

    Inmigración: Italia decretó la «emergencia nacional»

    Alta en el cielo: “Sigo vivo”, dijo Francisco tras salir del hospital

    Alta en el cielo: “Sigo vivo”, dijo Francisco tras salir del hospital

    El Papa pasará unos días internado: se trataría de problemas respiratorios

    El Papa pasará unos días internado: se trataría de problemas respiratorios

    ¿Qué es lo que pasa en Francia?

    ¿Qué es lo que pasa en Francia?

    Crisis bancaria

    Crisis bancaria global: horas decisivas en busca de soluciones

    Arde París

    Arde París

    bolsas europeas

    Pánico en las bolsas europeas

  • Salud
    Durísimo comunicado de psiquiatras platenses por un acto de Salud

    Durísimo comunicado de psiquiatras platenses por un acto de Salud

    Conicet La Plata convoca a una colecta de sangre

    Conicet La Plata convoca a una colecta de sangre

    Salud: vence el plazo para anotarse en las residencias

    Salud: vence el plazo para anotarse en las residencias

    Semana del parto respetado «Acompañar es Salud»

    Semana del parto respetado «Acompañar es Salud»

    Avance del dengue

    Avance del dengue: datos, dudas frecuentes y la importancia de la prevención

    Un agente penitenciario bonaerense donó médula ósea a un desconocido

    Un agente penitenciario bonaerense donó médula ósea a un desconocido

Sin resultado
Ver todos los resultados
Logo de 90lineas.com Noticias de La Plata
Sin resultado
Ver todos los resultados

Porqué el subdesarrollo argentino empezó en 1810

“Si observamos la historia de nuestra producción interior y nacional, veremos que desde la revolución de 1810, que abrió los mercados al libre cambio extranjero, comenzamos a perder todas las materias que nosotros mismos producíamos elaboradas; los emporios de una industria incipiente que hoy está aniquilada” (Vicente Fidel López - 1873)

Carlos Altavista de Carlos Altavista
3 de noviembre de 2021
en Sociedad
Tiempo de lectura:7 minutos
0 0
0
Porqué el subdesarrollo argentino empezó en 1810

La Patagonia Trágica, otro jalón en la historia de dominación porteña y subdesarrollo argentino (crédito imagen: Infobae)

Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

¿Por qué el Primer Triunvirato fue derrocado el 8 de octubre de 1812 por José de San Martín y sus compañeros de la Logia Lautaro y la Sociedad Patriótica, con la intervención, incluso, de los flamantes Granaderos a Caballo? ¿Por qué Vicente Fidel López, el hijo de Vicente López y Planes, denunció en la Cámara de Diputados en 1873 que desde 1810 comenzó a perderse la incipiente industria “nacional” y “del interior” hasta quedar en “la ruina”? ¿Por qué Martín Miguel de Güemes fue asesinado cobardemente el 17 de junio de 1821 por una entente entre la aristocracia porteña, la salteña y el enemigo español? ¿Por qué Manuel Belgrano desobedeció al Primer Triunvirato, que le indicó recular, y el 24 de septiembre de 1812 libró la batalla de Tucumán, una gesta clave en el proceso independentista?

Las preguntas de este tipo podrían continuar hasta el infinito. Pero vamos a concentrarnos en éstas, cuyas respuestas nos aproximan a la historia real -paralela a la oficial- que vivió nuestra Patria desde el mismísimo 25 de mayo de 1810, y de ese modo a las causas profundas del subdesarrollo argentino, que aunque parezca increíble, nació en aquellos días y perdura hasta hoy.

Porque lo cierto es que en aquellos lejanos días se produjo una revolución porteña, y desde el minuto uno comenzó a cimentarse un país con una sociedad profundamente asimétrica, desigual, que hasta nuestros días mantiene una predominancia insultante del Puerto de Buenos Aires y del interés de su clase dominante sobre el resto del territorio nacional.

“Mayo de 1810 no fue mucho más que un cambio de cúpula gobernante: la clase alta criolla por la española”, sentenció el escritor e historiador Pacho O’Donnell (Güemes y la lucha de clases, P/12, 16 de junio de 2021).

No te pierdas

venta de autos

Crece la venta de autos con fuerte participación de la industria nacional

6 de junio de 2023
-¿Vos sos Wado? Soy hija de un militar que asesinó a tu mamá

-¿Vos sos Wado? Soy hija de un militar que asesinó a tu mamá

31 de mayo de 2023

“En la República Argentina hay un partido que tiene su asiento en el pequeño espacio que rodea la Plaza de Mayo de la Capital Federal, y hay otro partido que tiene su asiento en todo el resto de la Nación; al primero podría llamarlo comercial, al otro lo llamaría industrial…”, disparó Carlos Pellegrini en el Senado nacional, el 28 de septiembre de 1895.

subdesarrollo argentino
Crédito imagen: Los Andes

La desobediencia patriótica de Belgrano

Empecemos por un claro ejemplo del desamparo porteño con que los patriotas con mayúsculas iniciaron y desarrollaron la gesta independentista.

Hacia 1812, Manuel Belgrano se hallaba en Tucumán. Desde Buenos Aires le ordenaron “trasplantar a Córdoba la fábrica de fusiles y, de ese modo, desmantelar, desguarnecer y abandonar enteramente a la provincia del norte”. Pero el creador de la bandera desobedeció al Primer Triunvirato “que sólo atinaba a salvar la Capital y su gobierno”. De no haberlo hecho, se hubiese perdido el norte argentino en medio del fragor de la guerra por la Independencia, tal como se perdió el Alto Perú. “Junto a militares y civiles tucumanos y contingentes que llegaron desde Salta, Catamarca y Santiago, se formaron los cuerpos de caballería denominados Decididos. Muchos de sus soldados tuvieron que improvisar hasta sus lanzas con cuchillos enastados en palos y tacuaras. El 24 de septiembre se encontraron en la batalla de Tucumán, y a pesar de que el ejército realista contaba con 4.000 hombres y el patriota con 2.000, la suerte sería favorable para los patriotas” (El Ancasti, 24 de agosto de 2013).

Rivadavia, el de la avenida

Desde abril de 1812, el Primer Triunvirato estaba integrado por Feliciano Chiclana, Manuel de Sarratea y Juan Martín de Pueyrredón, quien reemplazó a Juan José Paso (ya veremos porqué).

Lo cierto es que el titiritero del Primer Triunvirato era su secretario de Gobierno, Bernardino Rivadavia. “Y venía desarrollando una política muy centralista que desoía todos los reclamos del interior, el cual se encontraba cada vez más perjudicado por la política económica de Buenos Aires (¿les suena?), que fomentaba el libre comercio al compás de un manejo exclusivo del Puerto y de la Aduana”.

subdesarrollo argentino
El Primer Triunvirato, digitado por Rivadavia de espaldas al interior de la naciente república, fue derrocado por San Martín, sus compañeros de la Logia Lautaro y la Sociedad Patriótica (crédito imagen: Cienradios)

“San Martín ya había entrado en contacto con los grupos opositores al Primer Triunvirato, encabezados por la Sociedad Patriótica fundada por Bernardo de Monteagudo. En ese contexto, creó junto a su compañero de viaje (desde España), Carlos de Alvear, la Logia Lautaro, una sociedad secreta cuyos objetivos principales eran la Independencia y la Constitución Republicana” (Felipe Pigna, El Historiador).

Los ingresos de la Aduana eran los únicos importantes que percibía la colonia. Tras el 25 de mayo de 1810, la aristocracia porteña se los adueñó por completo. Desde esa posición de poder, decidían cuánto debían pagar las provincias por cada producto que entraba (importación) y por cada producto que salía (exportación). Poco a poco fueron ahogando a las economías regionales (¿les suena – parte II?) hasta ponerlas al borde de la ruina.

Demás está aclarar, que todo esto ocurría durante la revolución independentista. De manera tal que también está demás aclarar cuán bajito volaba el espíritu revolucionario de la clase dominante criolla. La porteña en particular, en articulación con algunas del interior, como veremos en el caso de Salta.

La grave denuncia del hijo del autor del himno

Vamos a dar un gran salto. Hasta 1873. Pero a fin de seguir poniendo en contexto a aquel 1810 y los intereses inconfesables que tenían algunos que la historia oficial nombró próceres.

El 27 de junio de aquel 1873, en la Cámara de Diputados de la Nación, Vicente Fidel López, hijo de Vicente López y Planes y maestro del Carlos Pellegrini industrialista, proteccionista y decididamente federal que la historia oficial barrió debajo de la alfombra, advirtió: “Si tomamos en consideración la historia de nuestra producción interior y nacional, veremos que desde la misma revolución de 1810, que empezó a abrir nuestros mercados al libre cambio extranjero, comenzamos a perder todas aquellas materias que nosotros mismos producíamos elaboradas y que podían llamarse emporios de industria incipiente… las cuales hoy están completamente aniquiladas y van camino a la ruina”.

subdesarrollo argentino
Vicente Fidel López

La revolución del 8 de octubre de 1812

Ya van encastrando varias piezas. La siguiente fue movida por nada más y nada menos que José de San Martín, exactamente 14 días después de la desobediencia patriótica de Belgrano y del consecuente triunfo del Ejército del Norte sobre los realistas en la batalla de Tucumán (ya se sabe con quién jugaba el Gran Jefe, por si quedaba alguna duda). El 8 de octubre de 1812, fue derrocado el Primer Triunvirato.

Con los flamantes Granaderos a Caballo en la Plaza de la Victoria (hoy de Mayo), San Martín y sus compañeros de ideas y de armas se hicieron presentes para pedir la renuncia de los triunviros que sólo pensaban y actuaban en nombre de la clase alta porteña. Nació así el Segundo Triunvirato, integrado por Nicolás Rodríguez Peña, Antonio Álvarez Jonte y Juan José Paso (quien regresó luego de renunciar al primer trío).

Sí, hubo una reforma agraria en estas pampas

Pero quizás la mayor muestra de clasismo y cipayismo de la aristocracia criolla quedó estampada, en aquellos primeros años de luchas, cuando se alió nada menos que con los españoles para asesinar a traición al caudillo Martín Miguel de Güemes, la tercera mayor espada revolucionaria junto a la de San Martín y Belgrano, amén de cientos de patriotas que aquí no vamos a enumerar.

Desde el Puerto de Buenos Aires se velaba por los intereses de los poderosos con sangre criolla. Primero, los porteños. Pero luego, los aristócratas de muchas provincias -socios leales- que sólo querían conservar sus privilegios. Para todos ellos, la Revolución Independentista nada tenía que ver con un cambio en las inhumanas condiciones de vida que habían soportado los gauchos, aborígenes y negros a manos de los colonizadores (y pensar que el corsario Hipólito Bouchard, antes de llegar a Centroamérica y erigirse en pieza clave de su proceso de liberación en nombre de San Martín y Belgrano, desvió su nave La Argentina para liberar a unos esclavos de un imperio europeo… no a todos les cabe el mismo lugar en la historia).

El 24 de septiembre de 1812, tras desobedecer a Buenos Aires, Belgrano y el ejército del norte ganaron en Tucumán una batalla clave en el proceso independentista

Martín Miguel de Güemes nació en cuna de oro. En el seno de una familia de clase alta. Pero hizo suyas las más profundas necesidades, deseos y sueños del “pobrerío” de su Salta natal. Lo de Güemes para con los de su clase pasaba por una cuestión de “patriótica inquina” y de ideología.

El 23 de febrero de 1815 proclamó: “Neutrales y egoístas: vosotros sois mucho más criminales que los enemigos declarados, como verdugos dispuestos a servir al vencedor de esta lid. Sois unos fiscales encapados y unos zorros pérfidos en quienes se ve extinguida la caridad, la religión, el honor y la luz de la justicia”. ¿Más claro?

Así las cosas, Güemes no sólo conformó su ejército -al que los españoles le tenían terror- con gauchos, indígenas y negros, sino que puso en marcha políticas radicales cuando fue elegido gobernador de Salta por una Asamblea Popular: fue el caso de una reforma agraria mediante la cual se repartieron entre los humildes las tierras incautadas no sólo a los españoles sino también a los “malos americanos”, es decir, aquellos contrarios o indiferentes al movimiento libertario. Como si ahora les incautaran las 40.000 hectáreas a Joseph Lewis o las 85.000 a Ted Turner por ser extranjeros, y las tierras a las familias Blanco Villegas y Etchevehere por ser “malos argentinos”. Tal cual. Sin exagerar.

Güemes murió asesinado por una conjura entre la aristocracia porteña, la salteña y los españoles a los 36 años de edad, dejando a una viuda de 24 años y tres pequeños hijos. Fue el único general de la guerra de la Independencia que murió producto de una bala enemiga

“El jefe salteño sustituyó el concepto de propiedad privada por el de propiedad revolucionaria y se arrogó el derecho a incautar fondos, animales, hombres y propiedades para sostener a las fuerzas revolucionarias” (Pacho O’Donnell).

Finalmente, la oligarquía portuaria aliada con las provinciales y los españoles lo emboscaron y asesinaron el 17 de junio de 1821, unos 40 días antes de que San Martín declarara en Lima la independencia del Perú.

La aristocracia salteña, sin guardar formas, ofreció la gobernación provincial al jefe español enemigo. Aborígenes, gauchos y negros volvieron a trabajar al campo en condiciones infrahumanas. La Gazeta de Buenos Aires, en tiempos de Rivadavia, tituló: “Murió el abominable Güemes. Ya tenemos un cacique menos”… Y un país subdesarrollado por 200 años, hasta 2021…

Etiquetas: BelgranoGüemesRivadaviaSan Martínsubdesarrollosubdesarrollo argentinoVicente Fidel López
CompartirTweetEnviar
Artículo anterior

Pronostican fuertes rachas de viento en la Región

Siguiente artículo

La Ciudad tiene un nuevo Código de Convivencia

Te puede interesar Más historias

venta de autos
Autos

Crece la venta de autos con fuerte participación de la industria nacional

6 de junio de 2023
-¿Vos sos Wado? Soy hija de un militar que asesinó a tu mamá
Sociedad

-¿Vos sos Wado? Soy hija de un militar que asesinó a tu mamá

31 de mayo de 2023
Círculo de Periodistas
Sociedad

Actividades por los 115 años del Círculo de Periodistas bonaerense

29 de mayo de 2023
El día que decidieron demoler el obelisco
Sociedad

El día que decidieron demoler el obelisco

25 de mayo de 2023
Durísima nota de ex combatientes contra el «Chiqui» Tapia y la AFA
Sociedad

Durísima nota de ex combatientes contra el «Chiqui» Tapia y la AFA

24 de mayo de 2023
Víctor Fernández advirtió sobre la “inquisición” del siglo XXI
Sociedad

Víctor Fernández advirtió sobre la “inquisición” del siglo XXI

25 de mayo de 2023
Siguiente artículo
venta de autos

Crece la venta de autos con fuerte participación de la industria nacional

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

tres + 3 =

  • Tendencia
  • Comentarios
  • Último
Durísimo comunicado de psiquiatras platenses por un acto de Salud

Durísimo comunicado de psiquiatras platenses por un acto de Salud

1 de junio de 2023
Un hito: sale a la calle el primer micro eléctrico platense

Un hito: sale a la calle el primer micro eléctrico platense

5 de junio de 2023
Gran celebración italiana en la Ciudad

Gran celebración italiana en la Ciudad

4 de junio de 2023
Bosque de La Plata: ¿Qué ocurrió con la mansión Iraola?

Bosque de La Plata: ¿Qué ocurrió con la mansión Iraola?

5 de marzo de 2021
Creó el tema en castellano más escuchado de la historia, pero tuvo que ocultarlo por años

Creó el tema en castellano más escuchado de la historia, pero tuvo que ocultarlo por años

4 de junio de 2023
venta de autos

Crece la venta de autos con fuerte participación de la industria nacional

6 de junio de 2023
Alak destacó en Abasto la importancia del Canal de Magdalena y la avenida 520 para la producción

Alak destacó en Abasto la importancia del Canal de Magdalena y la avenida 520 para la producción

6 de junio de 2023
La salud del Papa Francisco

La salud del Papa Francisco

6 de junio de 2023
Ahora sí: el primer micro a baterías de litio del país, listo para salir a rodar

Ahora sí: el primer micro a baterías de litio del país, listo para salir a rodar

5 de junio de 2023
Héctor Delmar

Un tramo de la calle 118, en el Bosque, lleva el nombre de «Héctor Delmar»

6 de junio de 2023
https://www.madexa.com.ar/ https://www.madexa.com.ar/ https://www.madexa.com.ar/
Facebook Twitter Instagram Youtube RSS
90lineas.com

Periodismo de Autor | Diario Digital de La Plata, Berisso y Ensenada.

Newsletter

Suscribite y recibí las noticias en tu correo.

Etiquetas

Anses Argentina coronavirus covid jubilados La Plata provincia turismo UNLP YPF

© 2020 90lineas.com | Derechos Reservados | Mapa del sitio | Desarrollado por Kaiza Digital

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Secciones
    • Ciudad
    • Deportes
    • Espectáculos y Cultura
    • Mundo
    • Sociedad
      • Jubilados
      • Autos
    • Política y Economía
    • Salud
    • Personalidades
  • Escriben los lectores
  • Contáctenos

© 2020 90lineas.com | Derechos Reservados | Mapa del sitio | Desarrollado por Kaiza Digital

Bienvenido de nuevo!

Acceda a su cuenta a continuación

¿Perdió su Password?

Retrieve your password

Introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar

Añadir Nueva Playlist