
Las mujeres hicieron efectivo su derecho político al voto por primera vez en la República Argentina el 11 de noviembre de 1951, una jornada histórica en la cual se eligió presidente, legisladores y, por vez primera, legisladoras nacionales que alzaron su voz en el Congreso Nacional.
La participación femenina fue posible gracias a la sanción, en el año 1947, de la Ley de sufragio femenino Nº 13.010, también conocida como Ley Evita, que estableció la igualdad de derechos políticos entre varones y mujeres con nacionalidad argentina y con 18 años cumplidos.
Tras cuatro años de intensa campaña de empadronamiento, más de 3.500.000 mujeres votaron en el país.
En esa oportunidad, el presidente Juan Domingo Perón fue reelecto con el 63,4% de los votos para el período 1952-1958 -inconcluso por el golpe de septiembre de 1955-. En esa jornada cívica, única e inolvidable, se eligieron por primera vez 29 mujeres para ocupar escaños legislativos nacionales, 23 diputadas y 6 senadoras. Todas ellas pertenecientes al Partido Peronista Femenino creado en 1949.
Cabe destacar que ningún país de América Latina había logrado a mediados del siglo pasado una inclusión de género tan trascendente en cargos legislativos, acompañada de la ampliación y creación de nuevos derechos propios de una época de ebullición cultural y transformaciones industriales profundas.
Vale destacar que a la hora de desagregar por género el voto peronista, se comprobó que la fórmula Perón-Quijano había obtenido más apoyo entre las mujeres que entre los hombres.
Las primeras diputadas y senadoras de la historia argentina
Este es el listado de las primeras diputadas y senadores nacionales e intervenciones durante el periodo legislativo.
Acuña de Giorgetti, Judith Élida (Debate sobre la modificación de la Ley electoral 14.032)
Aguilar de Medina, Generosa Domitila (Discurso pronunciado a propósito del aniversario de la muerte del general Martín Miguel Güemes)
Alvaredo de Blanco Silva, Obdulia (Creación de un régimen especial penal para los delitos cometidos por menores de edad)
Álvarez de Seminario, Magdalena (Proyecto de ley a través del cual el Estado realizó una contribución económica a la Fundación Eva Perón para la realización de los campeonatos infantiles Evita y juveniles Juan Perón)
Argumedo de Pedroza, Celfa (Debate realizado en ocasión del proyecto de ley que instituyó premios nacionales al mérito en el arte, la ciencia y la técnica)
Biondi, Josefa (Proyecto de apoyo económico a la Fundación Eva Perón para la realización de los campeonatos Infantiles Evita y Juveniles Juan Perón)
Brigada de Gómez, Josefa Dominga (Extracto del debate surgido a partir de los incidentes sucedidos en la ciudad de Santa Fe motivados por la Ley Universitaria)
Casuccio, María Elena (Indemnización a familiar de una enfermera que contrajo Lepra a partir del ejercicio de su trabajo)
Caviglia de Boeykens, María Carmen (Discusión en el recinto a propósito de la amnistía a las infractoras de la Ley 13.010)
Dacunda de Blanco, Angélica Esperanza (Proyecto de ley que dispone la erección de un monumento a la Señora Eva Perón)
Degliuomini de Parodi, Delia Delfina (Proyecto de ley para reglamentar el régimen de trabajo para el personal de casas de familia)

Escardó de Colombo Berra, Paulina (Debate en torno a la Ley 14.315 orgánica para los territorios nacionales)
Espejo de Ramos, Juana Alicia (Debate sobre el cobro de salarios en días declarados feriados para los trabajadores a domicilio)
Fadul de Sobrino, Esther Mercedes (Debate en torno a la Ley 14.315 orgánica para los territorios nacionales)
Fernicola, Elena Aída (Consideración del despacho producido por la Comisión Especial en el proyecto de Ley aprobatorio del Segundo Plan Quinquenal)
Flores, Francisca Ana
Gaeta de Iturbe, Dora Matilde (El Poder Ejecutivo promueve la devolución a la República de Paraguay de armas e insignias obtenidas durante la Guerra de la Triple Alianza)
Macri, Ana Carmen (Supresión de la legislación vigente sobre filiación y establecimiento de los derechos de prestación alimentaria y sucesorios para los hijos nacidos fuera de matrimonio)
primeras diputadas

Miguel de Tubio, Josefa (Solidaridad de la Honorable Cámara con la Confederación Argentina de Deportes)
Ortiz de Sosa Vivas, Dominga Isidora (Legislación tendiente a promover la inversión de capitales para la construcción de viviendas y modificación de artículos de la ley de alquileres)
Piovano de Castro, Mafalda (Proyecto de ley que instituye el régimen de previsión social para trabajadores rurales que se desempeñan por cuenta ajena)
Pracánico, Zulema Noemí (Proyecto que impulsó la incorporación obligatoria en las salas cinematográficas de números artísticos vivos de variedades)
Rodríguez de Copa, Seferina del Carmen (Propuesta de transferencia del inmueble que ocupa el Ferrocarril Nacional General Belgrano en Campo Quijano, Salta, a la Biblioteca General Güemes de dicha localidad)
Rodríguez Nasso de Martínez Paiva, Celina E. (Proyecto de ley de amnistía para los infractores de la ley de enrolamiento)
Salaber de Montesinos, Carmen (Homenaje a Manuel Belgrano por el aniversario de fallecimiento)
Tejada de Molina, María Urbelina (Exención de impuestos, tasas, contribuciones, derechos y gravámenes a la Comisión Nacional que tiene por fin la construcción del monumento a Eva Perón)
Torterola de Roselli, Isabel Antonia (Tratamiento de proyecto de ley por el que se dispone la erección de un monumento a Eva Perón)
Villa Maciel de Cano, Otilia (Consideración sobre el turismo social en el Segundo Plan Quinquenal)
Senadoras
Calviño de Gómez, María Rosa (Reformas a las disposiciones legales vigentes sobre filiación)
Casco de Aguer, María del Carmen (Régimen de trabajo y de previsión social para el personal de casas de familia)
Castañeira de Baccaro, Hilda Nélida (Derogación de las disposiciones legales que eximen de impuestos, tasas o contribuciones a las instituciones religiosas)
Correché de Novick, Susana (Declaración de la necesidad de reformar la Constitución en lo referente a la separación de la Iglesia y el Estado)
Di Girolamo, Elena (Aprobación de la constitución de la Fundación Evita)
Larrauri de Abramí, Juana (Desagravio del Honorable Senado a la bandera nacional por los hechos ocurridos el día 11 de junio)
Pineda de Molins, Ilda Leonor (Proyecto de separación de la Iglesia del Estado)
Rodríguez Leonardi de Rosales, Elvira Ernestina (El Poder Ejecutivo promueve la devolución a la República de Paraguay de armas e insignias obtenidas durante la Guerra de la Triple Alianza)
primeras diputadas

Fuente: Biblioteca del Congreso de la Nación